Moquegua
Recomiendan acciones para prevenir mordedura de perros ante caso de rabia humana en Perú

El creciente número de perros callejeros plantea un riesgo para la salud pública, especialmente para los más vulnerables, como los niños. Los parques, plazas y calles de la ciudad son lugares donde los niños pueden ser víctimas de mordeduras de perros errantes. Por lo tanto, es crucial que los padres tomen precauciones para proteger a sus hijos.
La Dirección Regional de Salud Moquegua hace un llamado a los padres de familia para que estén atentos y tomen medidas de seguridad adicionales cuando sus hijos visiten parques, ya que podrían ser víctimas de mordeduras por perros sin dueño. En caso de una mordedura, se recomienda lavar la herida a fondo con agua y jabón, identificar al perro agresor y buscar atención médica de inmediato. Independientemente de si el perro ha sido vacunado contra la rabia o no, es esencial que el animal sea localizado y observado por personal de salud.
El Dr. Daniel Sánchez Alarcón, Director Regional de Salud Moquegua, enfatiza la importancia de la atención médica inmediata para prevenir la rabia en caso de una mordedura de perro. Además, insta a los ciudadanos a vacunar a sus propios perros y asumir la responsabilidad de cuidar de ellos de manera adecuada. La tenencia responsable de mascotas implica una decisión informada y la provisión de alimento, atención médica y un entorno adecuado.
El Comité Técnico de la Dirección Regional de Salud Moquegua se mantiene alerta ante la posibilidad de brotes de rabia, especialmente en la región vecina de Arequipa. La rabia es causada por un virus que afecta el sistema nervioso de los mamíferos y puede transmitirse a los humanos a través de mordeduras, arañazos o lamidas de perros infectados. Los síntomas suelen aparecer entre 2 y 6 días después de la exposición e incluyen ansiedad, dolor de cabeza, fiebre y hormigueo en la zona de la herida.
Para garantizar la seguridad tanto de las personas como de sus mascotas, se recomienda llevar a los perros a las campañas de vacunación antirrábica organizadas por el Ministerio de Salud. Además, los perros deben estar acompañados por una persona responsable cuando se encuentren en áreas públicas y usar collar o arnés con cadena o correa. Los perros potencialmente peligrosos deben llevar bozal, de acuerdo con la legislación vigente, a fin de prevenir accidentes relacionados con mordeduras.
Moquegua
Gobierno declara en estado de emergencia a diez distritos de Moquegua por contaminación hídrica

El Gobierno peruano, a través del Decreto Supremo N.° 110-2025-PCM, declaró el estado de emergencia en diez distritos de las provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, en Moquegua. La medida, que tiene una vigencia de 60 días calendario, se tomó por el peligro inminente de contaminación hídrica en la zona.
La decisión se basó en el Informe Situacional N.° 000022-2025-INDECI/DIRES, que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) presentó al Consejo de Ministros. El informe, sustentado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección Regional de Salud de Moquegua y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), determinó que la contaminación podría afectar la vida, la salud de las personas, la agricultura y la ganadería.
Los distritos afectados son:
- General Sánchez Cerro: Coalaque, Chojata, La Capilla, Matalaque, Omate y Quinistaquillas.
- Mariscal Nieto: Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal y Torata.
Acciones y financiamiento del estado de emergencia
Durante el estado de emergencia, el Gobierno Regional de Moquegua y los gobiernos locales involucrados, con la coordinación del INDECI y la participación de diversos ministerios, ejecutarán medidas y acciones de excepción. El objetivo es reducir el alto riesgo existente, además de dar respuesta y rehabilitación.
Las acciones que se planifiquen tendrán un nexo directo con el evento y se financiarán con el presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales del Tesoro Público.
El decreto supremo cuenta con la firma de la presidenta Dina Boluarte Zegarra y el refrendo de los titulares de varios ministerios, incluyendo la Presidencia del Consejo de Ministros, Salud, Educación, Ambiente, Producción y Defensa, entre otros.
Moquegua
Aprueban cambio de jurisdicción para centros poblados de Aruntaya y Titire

El Concejo Provincial de Mariscal Nieto aprobó el cambio de jurisdicción administrativa para los centros poblados de Aruntaya y Titire, que ahora pertenecerán al distrito de Carumas. La decisión se formalizó a través de las ordenanzas municipales N.° 026-2025-MPMN y N.° 025-2025-MPMN, que firmó el alcalde provincial, John Larry Coayla, el 18 de julio de 2025.
La solicitud de cambio se basó en informes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Estos documentos certificaron que geográficamente Aruntaya y Titire se ubican dentro del distrito de Carumas, lo que generó un conflicto de límites con el distrito de San Cristóbal – Calacoa, al que pertenecían anteriormente.
Sustento y acciones para la implementación
Los concejos municipales de Carumas, por medio de los acuerdos N.° 021-2025-CM/MDC y N.° 022-2025-CM/MDC, propusieron los cambios de jurisdicción. La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto aprobó las solicitudes al considerar el sustento técnico y legal que presentaron las instituciones estatales. La decisión se fundamentó en la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N.° 27972), que otorga a los concejos provinciales la facultad para determinar la jurisdicción de los centros poblados.
Las ordenanzas encargan a la Municipalidad Distrital de Carumas la implementación de la medida. La Subgerencia de Planes, Presupuesto Participativo y Racionalización de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto se encargará de la publicación oficial de los documentos.
Moquegua
Electrosur adjudica obra que mejorará el servicio eléctrico en la provincia de Mariscal Nieto

La empresa Electrosur adjudicó al Consorcio Eléctrico Moquegua el proyecto “Creación LT 138 KV S.E. Moquegua – S.E. Alto Zapata y S.E. Alto Zapata, distrito de Moquegua”. La obra, con una inversión superior a los S/ 32.3 millones, se ejecutará en un plazo de 400 días calendario.
Tras el consentimiento de la buena pro, el proceso de perfeccionamiento del contrato está en marcha, para que Electrosur lo suscriba próximamente con el consorcio.
El proyecto comprende la instalación de una línea de alta tensión desde la subestación Moquegua hasta la subestación Alto Zapata. También se aumentará la potencia a 25 MVA. El objetivo es garantizar el servicio eléctrico por los próximos 15 años a 79.128 pobladores de los distritos de Moquegua, Samegua, Torata y San Antonio.
Con esta obra, Electrosur busca mejorar la calidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica, dar solución a la demanda de potencia y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo a los sectores productivos, industrial, comercial y residencial en la provincia de Mariscal Nieto.
-
Moquegua10 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú12 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional9 meses ago
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda