Noticias
Pastor Jordan Díaz analiza los 508 años de la Reforma Protestante
A propósito del aniversario número 508 de la Reforma Protestante, que se conmemora este 31 de octubre, el pastor y teólogo Jordan Díaz Tapia analizó la importancia histórica del movimiento y los desafíos que la fe cristiana enfrenta en la actualidad. Durante el programa «Crónicas de Fe», afirmó que la Reforma no buscó crear una nueva iglesia, sino que su objetivo fue restaurar la catolicidad original.
El movimiento comenzó en 1517 con las 95 tesis que Martín Lutero clavó en la puerta de una iglesia en Alemania. El pastor Díaz explicó que este acto surgió en un contexto de crisis eclesiástica, social y teológica, marcada por problemas como la corrupción clerical y el abuso de las indulgencias por parte de la Iglesia Católica Romana.
El detonante de la Reforma: las 95 tesis
El detonante inmediato, según el teólogo, fue la decisión del Papa León X de ofrecer indulgencias para financiar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma. El fraile Johan Tetzel promovió masivamente su venta en Alemania con el lema: «Tan pronto como la moneda en el cofre suena, el alma del purgatorio salta».
Martín Lutero, fraile agustino y profesor en la Universidad de Wittenberg, escribió las 95 tesis no como un acto de rebelión, sino como una invitación a un debate teológico. Su comprensión de la justificación solo por la fe (Sola Fide), basada en las Escrituras, lo llevó a cuestionar estas prácticas. Gracias a la invención de la imprenta, sus tesis se tradujeron del latín al alemán y se difundieron rápidamente, lo que transformó el debate en un desafío directo a la autoridad papal. A diferencia de reformadores anteriores, Lutero recibió la protección política de Federico el Sabio, príncipe de Sajonia.
La base teológica y las Cinco Solas
El pastor Díaz diferenció entre los protestantes reformados, más apegados a Lutero y Calvino, y los protestantes evangélicos, que surgieron posteriormente con figuras como Juan Wesley y se enfocaron más en la devoción y la evangelización.
El fundamento teológico de la Reforma se resume en las Cinco Solas, que se sistematizaron siglos después:
- Sola Scriptura: La Biblia como única autoridad suprema.
- Sola Fide: La justificación se obtiene solo por la fe en Jesucristo.
- Sola Gratia: La salvación es un don de Dios por su gracia.
- Solus Christus: Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres.
- Soli Deo Gloria: Toda la gloria es solo para Dios.
El secularismo como el principal desafío actual
Bajo el principio de que «la iglesia reformada está siempre en reforma», el pastor Díaz identificó al secularismo como el principal enemigo que enfrenta la fe hoy. Definió este concepto como un pensamiento que propone vivir la vida «ajena o separada de Dios».
Advirtió que esta corriente se infiltra en la iglesia y transforma el mensaje en algo más humanístico y terapéutico, centrado en el bienestar individual y la prosperidad, en lugar de una realidad espiritual trascendente. Esta situación se evidencia en la disminución de la vida espiritual y la baja asistencia a los cultos de oración. Frente a este panorama, el pastor concluyó que es necesario un nuevo despertar espiritual y animó a los creyentes a orar por personas valientes que enfrenten los problemas actuales de la fe.
Noticias
Majo y Dan lanzan «Días Contigo», un álbum que conecta música y salud mental
El dúo mexicano Majo y Dan estrenó su nuevo álbum conceptual, «Días Contigo», el 17 de octubre de 2025. El proyecto musical busca ser un faro de esperanza para personas que atraviesan ansiedad, depresión o tristeza profunda. El álbum utiliza la metáfora del amanecer para narrar un recorrido emocional desde la oscuridad hasta la plenitud.
Un puente hacia la ayuda psicológica
Por primera vez en la industria latina, un lanzamiento musical funciona como un puente directo hacia la ayuda psicológica. Majo y Dan crearon un directorio de psicólogos y terapeutas certificados, disponible en su sitio web oficial. Esta iniciativa ofrece acceso a acompañamiento profesional para quienes enfrentan momentos de crisis, con el objetivo de brindar soluciones reales más allá del arte.
El amanecer como metáfora de esperanza
»Días Contigo» utiliza la noche como símbolo del dolor y la oscuridad, el alba como el inicio de la esperanza, y el día como la celebración de la plenitud después de la angustia. Cada canción fue diseñada para acompañar al oyente en este proceso y recordar que la luz siempre prevalece sobre la oscuridad.
El álbum incluye canciones que refuerzan este mensaje, como «Un Día a la Vez», que aborda la ansiedad, y «Tú Me Ves», un consuelo para la incertidumbre.
Colaboraciones y producción
El proyecto reunió a diversos talentos de la industria. Destacan las colaboraciones con Vaes, Madiel Lara y Carla Morrison, ícono del indie latinoamericano, quienes aportaron nuevas perspectivas sonoras.
La producción estuvo a cargo de Alejandro Jiménez junto a un equipo creativo en Los Ángeles. El resultado es una fusión entre pop, indie y sonidos orgánicos. El lanzamiento se complementa con un storytelling audiovisual inmersivo que refuerza la identidad emocional del álbum. El dúo describió el proyecto como un movimiento que construye comunidad y brinda esperanza.
Noticias
Electrosur inicia proyecto de subestación eléctrica Alto Zapata para el desarrollo de Moquegua
La empresa Electrosur colocó la primera piedra de la obra “Creación LT 138 KV S.E. Moquegua – S.E. Alto Zapata y S.E. Alto Zapata”. El proyecto, considerado el principal de la compañía en su zona de concesión, impulsará el desarrollo de Moquegua al brindar una potencia de 25 MVA.
El acto se realizó en la Subestación Alto Zapata y lo encabezó el presidente del Directorio, Héctor Liendo Alcázar, junto al gerente general (e), Wilson Medina Caro. También asistieron autoridades del Gobierno Regional de Moquegua, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, Samegua, Torata y la población beneficiaria.
Óscar Zeballos Guevara, representante civil del distrito de San Antonio, señaló que la obra dará seguridad a las autoridades y la comunidad para visionar un futuro sostenible.
Inversión y beneficios
El proyecto está a cargo del Consorcio Eléctrico Moquegua, que ejecutará la obra con un presupuesto superior a los S/ 32.3 millones y en un plazo de 400 días calendario. Diego Rivera Hernández, gerente general del consorcio, se comprometió a realizar el trabajo con calidad y cumplimiento técnico.
La obra contempla la instalación de una línea de alta tensión y el aumento de potencia a 25 MVA. Esto garantizará el servicio eléctrico por los próximos 15 años a 79,128 pobladores de los distritos de Moquegua, Samegua, Torata y San Antonio. Con esta iniciativa, Electrosur busca mejorar la calidad y confiabilidad del servicio, dar solución a la demanda y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo a los sectores productivos, industrial, comercial y residencial.
Noticias
Incremento de vientos y temperaturas en la sierra de Moquegua, según Senamhi
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Moquegua informó que se prevé un incremento de la velocidad del viento en la sierra sur de la región. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), los días lunes 25 y martes 26 de agosto se esperan vientos de hasta 40 km/h con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h.
Los distritos más expuestos se ubican en las provincias de General Sánchez Cerro (Ichuña, Ubinas, Yunga, Lloque, Chojata, Matalaque, Quinistaquillas, Omate, Coalaque, Puquina) y Mariscal Nieto (Carumas, San Cristóbal, Cuchumbaya, Torata), además de otras zonas altoandinas.
El COER recordó que el nivel de peligro varía entre amarillo y naranja, lo que implica fenómenos moderados a significativos que pueden poner en riesgo a la población, viviendas, cultivos y ganados. Las autoridades locales y la población recibieron la recomendación de reforzar techos, asegurar objetos y proteger a los animales para reducir el impacto.
Se prevé aumento de temperatura diurna en la sierra
Por otro lado, el Senamhi también informó sobre un incremento de la temperatura diurna en la sierra entre el miércoles 27 y el jueves 28 de agosto. Se esperan temperaturas máximas de hasta 29 °C en la sierra sur, lo que causará escasa nubosidad e incrementará la radiación ultravioleta (UV).
Las provincias y distritos que pueden verse afectados por este fenómeno son:
- General Sánchez Cerro: Ichuña, Ubinas, Yunga, Lloque, Chojata, Matalaque, Quinistaquillas, Omate, Coalaque, Puquina y La Capilla.
- Mariscal Nieto: Carumas, San Cristóbal, Cuchumbaya, Torata, Samegua, Moquegua y San Antonio.
El nivel de peligro para la región Moquegua es Amarillo. Esto significa que pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que, sin embargo, se consideran normales en la zona.
-
Moquegua12 meses agoDescarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Música2 años agoKim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Internacional2 años agoPelícula del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años agoAmerica Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año agoSolicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años agoMás de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años agoGrammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional11 meses agoCVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda

