Perú
Apagón en Aeropuerto Jorge Chávez por Cortocircuito: Impacto y Medidas

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima experimentó este domingo 2 de junio un apagón en la pista de aterrizaje debido a un cortocircuito, confirmó el presidente de CORPAC, Antonio Licetti. Este incidente afectó las operaciones aéreas, provocando cancelaciones y retrasos en varios vuelos, y obligando a algunos aviones a ser desviados a otros aeropuertos cercanos.
Causa del Apagón
El cortocircuito que generó el apagón se produjo en el sistema de iluminación de la pista. CORPAC, la entidad encargada de la gestión del aeropuerto, informó que el problema fue causado por una sobrecarga en el sistema eléctrico, lo que resultó en la falla de las luces de borde de pista. Inmediatamente, los equipos técnicos de CORPAC trabajaron para restablecer el servicio, logrando la normalización de las operaciones varias horas después.
Impacto en los Vuelos
El apagón generó un caos significativo. Decenas de vuelos programados fueron cancelados o retrasados, afectando a miles de pasajeros. Algunos vuelos de llegada fueron redirigidos a aeropuertos alternos debido a la imposibilidad de aterrizar en el Jorge Chávez sin las luces operativas.
Medidas Tomadas
Ante esta situación, CORPAC ha anunciado la implementación de medidas adicionales para evitar futuros incidentes. Estas incluyen la revisión y actualización del sistema eléctrico del aeropuerto y la capacitación continua del personal técnico para manejar emergencias de este tipo. Además, la reciente inauguración de la segunda pista de aterrizaje y una nueva torre de control debería contribuir a mejorar la capacidad de respuesta del aeropuerto ante contingencias.
Esta situación subraya la importancia de mantener y actualizar constantemente la infraestructura crítica para garantizar la seguridad y eficiencia en uno de los aeropuertos más importantes de Sudamérica.
Perú
Asesinan a pastor evangélico en su vivienda en Ventanilla: delincuentes se hicieron pasar por policías

Un grupo de delincuentes armados asesinó al pastor evangélico Edgar Santamaría la madrugada del domingo 18 de mayo, en su vivienda ubicada en el asentamiento humano Costa Azul, zona de Pachacútec, distrito de Ventanilla. Según el noticiero 24 Horas, los atacantes se hicieron pasar por policías para ingresar al inmueble.
El crimen ocurrió alrededor de las 5:30 a. m. de Testigos señalaron que los sujetos forzaron la puerta al no recibir respuesta. Una vez dentro, dispararon contra el pastor, quien murió en el acto. Su esposa, Marilú Rioja, recibió un disparo y fue trasladada de emergencia al hospital Daniel Alcides Carrión.
En la casa también se encontraba un niño de 7 años con autismo, quien salió ileso. El caso causó conmoción entre los vecinos, quienes describieron a Santamaría como un hombre trabajador, tranquilo y comprometido con su comunidad. Además de liderar una iglesia local, vendía pescado en un mercado cercano.
Hasta el momento, las autoridades no han identificado a los responsables ni determinado el móvil del crimen. Según RPP, agentes de la Policía Nacional del Perú encontraron al menos cinco casquillos de bala en la escena. También ubicaron cámaras de seguridad que habrían captado la huida de los agresores. Las investigaciones están a cargo del Departamento de Investigación Criminal de Ventanilla.
MIMP brinda asistencia a la familia del pastor asesinado
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informó que está brindando asistencia social y contención emocional a la familia del pastor. A través del programa Warmi Ñan, se viene orientando y acompañando a los deudos.
El hijo del pastor, un niño de 7 años, se encuentra al cuidado de su hermana mayor. Su madre continúa hospitalizada y su estado es delicado.
Perú
Minsa recomienda vacunarse ante incremento de infecciones respiratorias

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en lo que va del 2025 se han registrado más de 540,000 episodios de infecciones respiratorias agudas (IRA) a nivel nacional. Ante este incremento, recomienda a la población vacunarse contra la influenza y el neumococo.
Los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Las vacunas están disponibles de manera gratuita en los establecimientos de salud del país.
El Minsa hace un llamado a la población para que acuda a los centros de salud y se proteja contra estas enfermedades, especialmente durante la temporada de bajas temperaturas.
Además de la vacunación, se recomienda mantener medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, evitar cambios bruscos de temperatura y acudir al médico ante síntomas respiratorios.
La prevención y el cuidado de la salud son fundamentales para reducir el impacto de las infecciones respiratorias en la población.
Perú
Sunat amplía plazo para Declaración Jurada del Impuesto a la Renta 2024

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) amplió el plazo final para que las personas naturales presenten su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2024. La medida aplica para quienes perciben ingresos de rentas del trabajo y otras fuentes, y se hará efectiva según el último dígito del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
Los contribuyentes pueden consultar el cronograma actualizado y realizar su declaración a través del portal web de la Sunat. Es importante cumplir con esta obligación para evitar multas y sanciones.
La Sunat recordó que la presentación de la declaración jurada es una responsabilidad de todos los contribuyentes y que el cumplimiento oportuno contribuye al desarrollo del país.
Además, se recomienda a los contribuyentes revisar cuidadosamente la información proporcionada y, en caso de dudas, acudir a los canales de atención de la Sunat para recibir orientación.
La ampliación del plazo busca brindar facilidades a los contribuyentes y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.
-
Moquegua7 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional1 año ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú1 año ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú9 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música1 año ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Música1 año ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)