Connect with us

Perú

Contraloría podrá acceder al secreto bancario y reserva tributaria de funcionarios investigados

Published

on

La Contraloría General ha aprobado la Directiva N° 007-2024-CG/FIS, que establece el procedimiento para solicitar información confidencial a entidades bancarias y órganos de la Administración Tributaria. Esta medida permite acceder al secreto bancario y reserva tributaria de funcionarios que manejen fondos públicos cuando haya indicios de irregularidades relacionadas con el delito de enriquecimiento ilícito y otros delitos conexos.

Según la normativa aprobada, el Contralor General, en uso de su facultad constitucional, podrá solicitar el levantamiento del secreto bancario y reserva tributaria mediante un oficio sustentado y dirigido a las entidades correspondientes, que tendrán 10 días hábiles para responder a la solicitud.

La nueva directiva, en vigor desde el 20 de abril de 2024, habilita a la Contraloría para solicitar esta información en el marco de acciones de control posterior de tipo forense, cuando sea necesario contar con evidencia sobre presuntas responsabilidades penales vinculadas al enriquecimiento ilícito en el uso de fondos públicos.

Es importante destacar que se ha enfatizado en la protección de la información confidencial. Las personas y autoridades que accedan a esta información están obligadas a mantener completa reserva y no pueden utilizarla para fines distintos a los solicitados. La falta de cumplimiento de esta disposición conllevará responsabilidades administrativas y penales. Además, se está implementando un sistema informático para el manejo seguro de esta información.

Para más detalles, puedes acceder a la Directiva N° 007-2024-CG/FIS “Requerimiento de información por levantamiento del secreto bancario y/o reserva tributaria” publicada en el Diario Oficial «El Peruano» el viernes 19 de abril del 2024 aquí.

Perú

Presidenta Boluarte realiza cambios en el Gabinete y nombra a tres nuevos ministros

Published

on

A menos de un año para el final de su gestión, la presidenta Dina Boluarte nombró a tres nuevos ministros en los despachos de Justicia, Mujer y Desarrollo e Inclusión Social. El anuncio marca el regreso del polémico Juan José Santivañez, quien asumió la cartera de Justicia en reemplazo de Juan Alcántara.

En el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fanny Esther Montellanos fue designada en lugar de Leslie Urteaga. Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables quedó a cargo de Ana Peña Cardoza. La noticia de los cambios sorprendió, pues no hubo denuncias mediáticas previas contra los ministros salientes.

El regreso de Juan José Santivañez

El nombramiento de Santivañez causó polémica, ya que el Congreso de la República lo censuró en marzo de este año por “manifiesta incapacidad” para afrontar la inseguridad ciudadana. La moción, que respaldó la bancada de Fuerza Popular, recibió 78 votos a favor. El vocero de ese grupo parlamentario, Arturo Alegría, señaló que el exministro instauró “múltiples estados de emergencia sin el uso de inteligencia y estrategias”.

Pese a la censura, Santivañez se mantuvo en el Poder Ejecutivo. Fue designado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, desde donde mantenía reuniones con ministros.

Los otros nombramientos

Ana Peña Cardoza es el único rostro nuevo en el gabinete. Ella se desempeñó como jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, lideró el Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura y fue directora en el Indecopi.

Por su parte, Fanny Esther Montellanos es la única de los tres ministros salientes que no se alejará del Poder Ejecutivo. Ella estuvo al frente del Ministerio de la Mujer. Su vínculo con el Midis es de larga data, ya que fue directora de los programas Wawa Wasi y Cuna Más, además de viceministra de Políticas y Evaluación Social.

Continue Reading

Perú

Martín Vizcarra asegura que no lo doblegarán tras ser trasladado a Ancón II

Published

on

El expresidente Martín Vizcarra emitió un mensaje en sus redes sociales luego de ser trasladado desde el penal de Barbadillo al Establecimiento Penitenciario Ancón II, también conocido como Piedras Gordas. En su publicación, afirmó: «Resistiré desde el lugar al que me manden, pero no me van a doblegar.«

Vizcarra le pidió a su defensa legal no presentar más acciones legales en respuesta a la decisión, que calificó de «injusta y arbitraria». Sin embargo, aseguró que seguirá luchando por la «recuperación de la democracia» y la unión de los peruanos contra lo que considera un «pacto mafioso».

El exmandatario cumple una prisión preventiva de cinco meses mientras se llevan a cabo las investigaciones por el caso Hospital de Moquegua y el proyecto agrícola Lomas de Ilo.

Reacciones sobre el traslado

El secretario general de su partido, Perú Primero, Cesar Figueredo, calificó el traslado como un «hecho abusivo» que pone en «peligro su vida». Figueredo agregó que entidades como la Corte IDH y Amnistía Internacional fueron informadas sobre el supuesto abuso contra el expresidente.

Continue Reading

Perú

Ex presidente Martín Vizcarra es trasladado a la cárcel de Ancón II

Published

on

El Gobierno de Perú ordenó el traslado del expresidente Martín Vizcarra Cornejo desde el penal de Barbadillo a la penitenciaría Ancón II, ubicada en el norte de Lima. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) comunicó la decisión en su cuenta oficial de X, donde señaló que, aunque se clasificó a Vizcarra para el penal de Lurigancho, se dispuso su traslado a Ancón II por medidas de seguridad penitenciaria.

Vizcarra, quien fue presidente entre 2018 y 2020, cumple una prisión preventiva de 5 meses por una investigación de presuntas irregularidades cuando fue gobernador de Moquegua. Vizcarra niega los cargos y afirma que es víctima de persecución política.

El INPE había comunicado previamente que la clasificación inicial del exmandatario a Barbadillo, donde están recluidos otros ex presidentes como Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, incumplió las normativas internas.

Reacciones y argumentos de la defensa

El abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, señaló que a su cliente, por ser ex presidente constitucional de la República, le corresponde cumplir la prisión preventiva en el penal de Barbadillo. Siccha afirmó que la decisión es evidencia de una «gran presión política» y una «interferencia de sectores opuestos» a Vizcarra que buscan «cobrar venganza».

La defensa legal evalúa interponer un hábeas corpus correctivo por la supuesta vulneración de los derechos constitucionales de su defendido. También analizan la posibilidad de iniciar acciones penales contra los funcionarios que tomaron la decisión, por un supuesto abuso de sus atribuciones.

El penal Modelo Ancón II, inaugurado en 2010, tiene una capacidad nominal de 2.300 internos y alberga a reclusos por diversos delitos.

Continue Reading

Tendencias

Radio Corbán 98.5 FM|Señal de Vida | Moquegua - Perú