Connect with us

Perú

La muerte de Fujimori a los 86 años y su condena por violación de derechos humanos en Perú

Published

on

El expresidente peruano Alberto Fujimori, quien gobernó entre 1990 y 2000, falleció este miércoles a los 86 años tras una larga batalla contra el cáncer. Su hija, Keiko Fujimori, comunicó la noticia a través de la red social X, pidiendo oraciones por el descanso de su alma.

Fujimori, una figura clave en la historia contemporánea de Perú, fue tanto admirado como criticado. Para sus seguidores, fue el líder que salvó al país de la guerrilla y de la devastadora crisis económica de los años 90. Sin embargo, su legado está marcado por graves violaciones a los derechos humanos y casos de corrupción que lo llevaron a ser condenado a 25 años de prisión.

Durante su mandato, Fujimori disolvió el Congreso en un autogolpe en 1992, y bajo su gobierno se capturó a los principales líderes de la guerrilla Sendero Luminoso y el MRTA. Sin embargo, también fue acusado de crímenes de lesa humanidad, destacando las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, perpetradas por el grupo Colina, así como los secuestros de figuras como el periodista Gustavo Gorriti.

En 2000, tras un escándalo de corrupción que involucraba a su mano derecha, Vladimiro Montesinos, Fujimori huyó a Japón y renunció a la presidencia. Regresó a Perú en 2007, donde fue extraditado desde Chile y encarcelado. Aunque fue indultado en 2017, volvió a prisión en 2019 tras la anulación de su indulto.

El gobierno peruano lamentó su muerte y declaró tres días de duelo nacional. Además, evalúa la posibilidad de rendirle honores como exjefe de Estado, una medida que podría generar polémica debido a la división de opiniones sobre su legado.

Fujimori deja un país marcado por su figura. Pese a su fallecimiento, el «fujimorismo» sigue vigente en la política peruana a través de sus hijos, Keiko y Kenji, quienes han intentado continuar con su legado, aunque sin lograr el mismo éxito electoral.

Perú

JNJ exige a Delia Espinoza reponer a Patricia Benavides bajo amenaza de usar la fuerza pública

Published

on

La crisis en el Ministerio Público se intensificó luego de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) exigiera formalmente a la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que cumpla con reponer de inmediato en el cargo a Patricia Benavides. La orden fue enviada con la advertencia de «solicitar la fuerza pública» en caso de incumplimiento, elevando la tensión institucional.

El requerimiento fue emitido por la Dirección de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ, un hecho que ha sido cuestionado por no contar con la firma del presidente del organismo. La Junta Nacional de Justicia atendió así un pedido de Patricia Benavides, mientras que Delia Espinoza ha solicitado, sin éxito, las actas y videos de la sesión que anuló la destitución, argumentando que la resolución no cumple con las formalidades requeridas.

Como respuesta a esta medida, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó una demanda de amparo ante el Poder Judicial contra la JNJ para frenar la orden de reposición. La demanda fue interpuesta días después de que Benavides intentara ingresar a la sede del Ministerio Público. La defensa de Benavides ya ha solicitado intervenir en este proceso judicial.

El vocero del Ministerio Público, el exfiscal supremo Víctor Cubas Villanueva, calificó la orden como improcedente, asegurando que la funcionaria que la firma no tiene autoridad para dirigirse a la fiscal de la Nación. Cubas Villanueva también desestimó la posibilidad de un ingreso con la fuerza pública, calificándolo como un escenario improbable.

Asimismo, el portavoz denunció una «clara injerencia del Poder Ejecutivo» en la crisis. Argumentó que la Policía Nacional, dependiente del Gobierno, ya brinda seguridad a Patricia Benavides, lo que considera «un grave atentado contra la autonomía del Ministerio Público y la institucionalidad democrática» del país.

Continue Reading

Moquegua

Minera Hampton invertirá US$600 millones en proyecto Los Calatos en Moquegua

Published

on

La empresa Minera Hampton invertirá US$600 millones en el desarrollo del proyecto de cobre y molibdeno Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en la región Moquegua. Así lo informó su gerente general, Jim Bannantine, durante el evento «Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua».

Bannantine explicó que la mitad del capital se destinará a infraestructura y servicios mineros para iniciar la producción, mientras que la otra mitad se invertirá durante los 20 años de operación de la mina. Destacó que se trata de un “capex inicial light” y que el proyecto avanza con respaldo de la comunidad.

La compañía se encuentra actualmente en proceso de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Según sus estimaciones, la construcción de la mina comenzará en 2027 y la producción arrancará en 2029, una vez concluidos todos los estudios requeridos.

Minera Hampton proyecta una producción anual de 65 mil toneladas de cobre refinado. Además, sus pruebas de concentrado indican que la calidad del mineral será similar a la de Quellaveco, reconocida por su alto nivel y limpieza.

El proyecto Los Calatos tendría una vida útil de 27 años. Las declaraciones de Bannantine fueron difundidas por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del evento donde se presentó el avance del proyecto minero.

Continue Reading

Perú

Beca Generación del Bicentenario 2025: postula hasta el 10 de junio

Published

on

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) recordó que el lunes 10 de junio vence el plazo para postular a la Beca Generación del Bicentenario 2025.

La convocatoria está dirigida a profesionales peruanos interesados en estudiar una maestría o doctorado en alguna de las 400 mejores universidades del mundo.

Los postulantes deben haber sido admitidos previamente en una institución elegible. Las que pertenecen al top 200 del ranking internacional otorgan mayor puntaje.

La beca cubre todos los gastos académicos, pasajes, manutención y seguro médico. El proceso es gratuito y se realiza de forma virtual.

Más información y lista de universidades en: www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario.

Continue Reading

Tendencias