Connect with us

Perú

¿Qué hacer ante una mordura de un can?: Rabia humana en Perú

Published

on

La muerte de una mujer víctima de rabia en Arequipa ha encendido las alarmas de la población que tiene mascotas o vive en lugares donde pululan animales en estado de abandono, especialmente perros. ¿Cómo prevenir un caso de rabia? ¿Qué hacer si me muerde en la calle un animal sin dueño? ¿En cuánto tiempo se manifiesta la enfermedad? ¿Siempre es mortal? Aquí te lo explicamos.

Para comenzar, es importante explicar que la rabia es una enfermedad producida por el “virus de la rabia” que afecta a todos los mamíferos, incluyendo los seres humanos.

Se transmite al hombre accidentalmente por mordeduras, rasguños o lamidos de los animales infectados. También puede contagiarse por mordeduras de murciélagos que se alimentan de sangre.

La víctima mortal registrada en Arequipa fue mordida por un perro callejero a mediados de julio, en el distrito de Chiguata. Sin embargo, la mujer de 54 años no buscó ayuda médica en este momento y lo hizo recién dos meses después, en septiembre, cuando empezó a tener algunos síntomas de la enfermedad.

El Ministerio de Salud ha informado que los casos de rabia no son mortales si es que se recibe atención especializada de forma oportuna. 

¿Cuáles son las señales de alerta? 

Entre los principales síntomas que delatan un posible caso de rabia se mencionan sensación de angustia, intranquilidad, adormecimiento, abundante salivación, cuadros de delirio, convulsiones, sensación de hormigueo en la zona de mordedura y contracciones musculares ante la presencia de agua y corrientes de aire.

La mujer fallecida a causa de rabia en Arequipa presentaba justamente estas dos últimas manifestaciones.

En este caso, la paciente buscó atención especializada mucho tiempo después del ataque sufrido por el can infectado y además nunca logró atrapar al animal que la mordió.

¿Qué debo hacer ante la mordida de un animal?

César Munayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa, destacó que, ante la mordedura de un animal, especialmente sin dueño, debe procederse de inmediato a lavar la herida y luego buscar atención médica.

“Toda persona que es mordida tiene que lavarse la zona de la herida con abundante agua y jabón por más de quince minutos y acudir inmediatamente a un centro de salud, más aún si es un perro desconocido, para que se tomen las medidas del caso”, detalló en entrevista con canal N.

Tiempo valioso

El experto pidió no automedicarse ni buscar en farmacias paliativos para una mordedura porque, apuntó, se estaría perdiendo tiempo valioso en salvaguardar la vida de la víctima.

Advirtió que, una vez dentro del cuerpo, el virus de la rabia buscará llegar al cerebro lo más pronto posible. El tiempo en que lo logre (días o semanas), dependerá del lugar donde se produjo la mordedura. Si se localiza cerca del rostro, el tiempo será mucho más corto.

¿Cuál es el tratamiento ante una mordedura animal?

Ante la sospecha de un caso de rabia, el centro médico prescribirá un esquema de tratamiento completo que se inicia con la aplicación de inmunoglobulina para ayudar a combatir la infección.

Es importante atrapar al perro o animal agresor para observar su evolución y confirmar si tiene rabia. Esto se realiza solo en perros o gatos porque el periodo de transmisión del virus rábico es conocido y demostrado en estos animales.

Cuando esto no ha sido posible, la persona mordida recibirá un paquete completo de vacunas.

“Es importante la vacunación de las personas (..) Son cinco dosis, espaciadas cada tres días. Es importante que la persona que empieza la vacunación continué hasta completar su esquema”.

Experto reiteró que la enfermedad es altamente letal si no recibe la atención inmediata. “Una vez que aparecen los síntomas, la rabia va evolucionando hasta lamentablemente provocar la muerte como pasó con la señora de Arequipa”.

¿La rabia se puede prevenir?

La respuesta es sí y debe trabajarse desde dos frentes. La primera es vacunando a los perros o mascotas susceptibles de tener esta enfermedad. 

“Una vez que el can tiene rabia, ya no se puede hacer nada. Lo importante es la prevención. Hay que vacunar a nuestras mascotas a los 3 meses de edad y luego cada año. Eso ayudará a prevenir que se infecte”, detalló el director general del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa.

La otra forma es logrando una tenencia responsable de mascotas, que consiste en que el propietario del animal cuide de éste, lo vacune y periódicamente lo lleve a un médico veterinario para sus respectivos chequeos.

Señales de rabia en tu mascota

El Ministerio de Salud indica que algunas de las señales de peligro de que tu perro o mascota podrían tener rabia son un repentino cambio de conducta, que se esconda en lugares oscuros o se muestre intranquilo, no tenga apetito, desconozca a su dueño y no acuda a los llamados.

A estas se señales se suman que evidencie tendencia a morder objetos y todo lo que se mueva, escaparse de la casa, tener un ladrido distinto, así como parálisis y descoordinación muscular que le dificulte caminar.

Perú

Contraloría General inicia recopilación de información sobre contrataciones en el Congreso

Published

on

La Contraloría General de la República anunció el inicio de un servicio especial para recopilar información sobre la «Contratación de Personal para la Oficina Legal y Constitucional» en el Congreso de la República, correspondiente al periodo 2023-2024.

Esta medida, implementada desde el 3 de enero de 2025, busca verificar que los procesos de contratación cumplan con la normativa vigente, reforzando el compromiso institucional con la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos.

Entre agosto y diciembre de 2024, la Contraloría emitió 36 199 alertas relacionadas con riesgos y situaciones adversas detectadas durante servicios de control simultáneo en entidades públicas de los niveles nacional, regional y local. Estas observaciones fueron comunicadas a través de 19 569 informes de control simultáneo.

Los sectores con mayor número de alertas son:

  • Educación: 5582 casos.
  • Transportes: 3777 casos.
  • Salud: 3669 casos.
  • Saneamiento: 2671 casos.
  • Ambiente: 2504 casos.
  • Comunicaciones: 305 casos.

La Contraloría reafirma su compromiso de supervisar la gestión pública para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones del Estado y garantizar el correcto manejo de los recursos públicos.

Continue Reading

Perú

MTPE: Uso obligatorio de Casilla Electrónica entra en vigencia desde el 2 de enero de 2025

Published

on

Desde este 2 de enero de 2025, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) implementa de manera obligatoria la Casilla Electrónica para todos los actos administrativos, servicios exclusivos y actuaciones administrativas, según la Resolución Ministerial N° 209-2024-TR, publicada el pasado 29 de diciembre de 2024.

Afilia tu casilla en cinco pasos

Los usuarios, tanto personas naturales como jurídicas, deben registrarse en el sistema siguiendo estos pasos:

  1. Ingresar al portal del MTPE: https://casillaelectronica.trabajo.gob.pe.
  2. Crear una cuenta seleccionando “Crear mi cuenta” en la pantalla principal.
  3. Registrar los datos personales según corresponda: persona natural, jurídica o entidad pública.
  4. Verificar el correo electrónico ingresando el código recibido.
  5. Acceder con las credenciales asignadas.

Para personas jurídicas o entidades públicas, es necesario adjuntar un certificado de vigencia emitido por SUNARP o una resolución de designación, según corresponda. Cualquier observación será comunicada para subsanación. Si todo es conforme, las credenciales se enviarán al correo registrado.

Funcionalidades de la casilla electrónica

La casilla electrónica ofrece dos ventanas principales para los usuarios:

  • Mis Trámites: permite registrar y hacer seguimiento a trámites.
  • Mis Notificaciones: muestra las notificaciones recibidas por el MTPE y permite descargar documentos oficiales.

Beneficios para los usuarios

El uso de la casilla electrónica ofrece múltiples ventajas:

  • Acceso 24/7: permite gestionar trámites y notificaciones en cualquier momento.
  • Seguridad y confiabilidad: elimina riesgos de pérdida o deterioro de documentos.
  • Ecoeficiencia: fomenta el uso responsable de recursos mediante la digitalización.
  • Celeridad y predictibilidad: mejora la rapidez de los procesos y garantiza seguridad jurídica.

Además, se incorpora la firma digital en procedimientos administrativos, reforzando la validez y autenticidad de los documentos emitidos.

Continue Reading

Perú

Policía Nacional del Perú detuvo a más de 362 mil delincuentes durante el 2024

Published

on

La Policía Nacional del Perú (PNP) cerró el 2024 con acciones contundentes contra la delincuencia. Durante el año, se logró la captura de 362,262 delincuentes, de los cuales 271,738 eran peruanos, 16,743 extranjeros y 73,781 contaban con requisitorias judiciales.

Más de 13 mil bandas y 237 organizaciones criminales desarticuladas

Las operaciones policiales realizadas a nivel nacional permitieron desarticular 13,005 bandas delictivas y 237 organizaciones criminales dedicadas a actividades como la extorsión, el sicariato y el robo agravado. Además, se incautaron 7,190 armas de fuego y 8,768 armas blancas utilizadas para cometer delitos.

Asimismo, se recuperaron S/ 25.8 millones en efectivo y se confiscaron productos de contrabando valorados en S/ 838 millones que pretendían ser ingresados ilegalmente al país.

Récord en decomiso de drogas

En la lucha contra el narcotráfico, se logró el decomiso de más de 165 toneladas de droga, cifra que superó ampliamente los resultados del año anterior. Este decomiso incluyó:

  • 40 toneladas de clorhidrato de cocaína.
  • 69 toneladas de pasta básica de cocaína.
  • 56 toneladas de marihuana.
  • 49 kg de drogas sintéticas.

Más de 18,700 operativos a nivel nacional permitieron también la desarticulación de 122 organizaciones criminales, la detención de 11,760 personas y la destrucción de 95 pistas de aterrizaje clandestinas y más de 1,000 laboratorios usados para la elaboración de drogas ilícitas.

Continue Reading

Tendencias