Moquegua
PJ de Moquegua condena a 16 años de prisión a extorsionador de la banda criminal «Tren del desastre»

El tribunal de Mariscal Nieto, compuesto por los jueces Erwin Rodríguez Barreda, Luis Antonio Talavera Herrera y Claudio Washington Altamirano Bellido, ha sentenciado a Oscar Eduardo Vivas Barreto a 16 años de prisión por su participación como coautor en el delito de extorsión agravada contra el patrimonio.
Además, se ha decidido ejecutar de manera provisional e inmediata la pena impuesta, así como revocar la autorización para portar armas de fuego. Debido a la gravedad de los hechos, se le ha prohibido a Vivas Barreto obtener o renovar licencia para el uso de armas de fuego.
En cuanto a la reparación civil, se ha establecido una suma de S/ 2,000 (dos mil soles) que el condenado deberá pagar a las agraviadas S.J.A.B. y D.P.Q. Cada una recibirá S/ 1,000 (mil soles), siendo la cantidad total abonada de manera solidaria por los condenados a través de depósito judicial electrónico, según lo dictaminado por la sentencia.
¿Qué ocurrió?
Según los hechos, en Moquegua durante el año 2022, operaba una banda conocida como «EL TREN D3 AMOR Y PAZ» o «EL D3» o «EL TREN DEL DESASTRE«. Se dedicaban a extorsionar a mujeres dedicadas a la prostitución exigiendo pagos semanales bajo amenazas de daño físico o muerte.
Las víctimas denunciaron los hechos a la Policía Nacional, que llevó a cabo un operativo coordinado con la Fiscalía. Durante este operativo, la denunciante entregó tres billetes de cincuenta soles (S/50), identificados con reactivo fluorescente amarillo, para revelar el delito.
El 21 de mayo de 2022, aproximadamente a las 20:20 horas, se llevó a cabo el operativo en el lugar acordado, «La Playita», ubicado en el mercado central de Moquegua. La víctima entregó S/ 150 en billetes de S/ 50 cada uno, momento en el que los extorsionadores fueron detenidos en flagrancia por la fuerza policial debido a su resistencia. Durante la intervención, se verificó que los billetes correspondían a los entregados por la víctima, y se incautó el teléfono celular utilizado para las extorsiones.
Moquegua
UNAM: Reinicia construcción de ingeniería agroindustrial tras años de paralización

La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) reinició la obra de construcción y equipamiento de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial. Esta infraestructura, paralizada por varios años, se reactivó. El proyecto busca fortalecer la formación profesional de los estudiantes de esta carrera.
El rector de la UNAM, Dr. Hugo Rubén Marca Maquera, presidió la ceremonia. Lo acompañaron el vicerrector académico, Dr. Alejandro Manuel Ecos Espino, y el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Dr. Nils Leander Huamán Castilla. También estuvieron presentes docentes y estudiantes de la escuela.
Funcionarios de la Universidad manifestaron su respaldo técnico y operativo para asegurar la culminación del proyecto. Entre ellos participaron el jefe de la Unidad Ejecutora de Inversiones, Ing. Leonardo Adolfo Peralta Rivera; el jefe de la Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos, Arq. Edwing Percy Fernández Arias; el residente de obra, Ing. Grover Pedro Arce Zapata; y el Ing. Edgar Fredy Cusirramos Tejada.
El residente de obra, Ing. Grover Arce, informó que se contempla la culminación del proyecto para mediados del próximo año. Durante el 2025, se priorizará el reforzamiento estructural de lo ya construido. Esto responde a las observaciones señaladas por el Órgano de Control Institucional (OCI).
El rector, Dr. Hugo Rubén Marca Maquera, se pronunció sobre el reinicio de la obra, indicando el compromiso de que «Obra iniciada, obra culminada».
Este paso marca una nueva etapa para la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial. La infraestructura busca proveer espacios adecuados, modernos y funcionales para el desarrollo académico y formativo.
Moquegua
Ilo: Obra educativa José Olaya Balandra entra en fase final, beneficiará a 700 estudiantes

El proyecto de mejoramiento del servicio educativo de nivel primaria de la institución educativa N.° 43178 “José Olaya Balandra”, en el distrito de Ilo, ingresa a su tramo final. Esta obra se perfila como una obra emblemática del sector educativo en la región. El residente de obra, Ing. Carlos García Inga, informó sobre los avances significativos registrados.
El Gobierno Regional Moquegua, por medio de la Sub Región Ilo, ejecuta esta moderna infraestructura con una inversión superior a los 23 millones de soles. La entidad reafirmó así su compromiso por cerrar las brechas en infraestructura educativa y mejorar las condiciones de aprendizaje de miles de estudiantes.
Según el residente, la infraestructura gris (cimentación, columnas, techos y otras estructuras fundamentales) terminó al 100 %. Los trabajos actuales se concentran en acabados, instalaciones y pintado. El avance global se encuentra entre el 60 % y 80 %, según el área intervenida.
El equipamiento constituye un componente relevante del proyecto. Incluye la dotación de mobiliario moderno, pizarras interactivas, materiales didácticos y tecnología educativa de última generación. Este equipamiento se alinea con las exigencias de la enseñanza contemporánea y digital.
Durante la ejecución del proyecto, se generaron alrededor de 120 empleos directos, tanto en la construcción de aulas de contingencia como en la ejecución del nuevo colegio. Actualmente, más de 60 trabajadores (personal obrero y técnico especializado) continúan trabajando intensamente para su pronta culminación.
García Inga, junto a su equipo técnico y obrero, manifestó su orgullo por ser parte de esta obra estratégica. Aseguró que todos los procesos constructivos cumplen con los estándares de calidad y normas técnicas antisísmicas vigentes a nivel nacional.
La entrega de la nueva infraestructura está programada para los últimos meses del presente año. Esto permitirá que más de 700 estudiantes del nivel primario accedan a una educación en condiciones óptimas, dignas, modernas y seguras.
Moquegua
Sismo de Magnitud 4.0 Sacude la Región de Moquegua

Un sismo de magnitud 4.0 se registró en la región de Moquegua, Perú, durante la madrugada de estemartes, 15 de julio de 2025. El movimiento telúrico ocurrió a las 05:07:34 hora local.
Según el reporte del IGP/CENSIS (Centro Sismológico Nacional), el epicentro se ubicó a 24 km al noreste de Ilo, en la provincia de Ilo, Moquegua. Tuvo una profundidad de 58 km. La intensidad del sismo fue de III en Ilo.
Hasta el momento, no se informaron daños materiales ni personales a causa del evento sísmico.
-
Moquegua9 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú11 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música1 año ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Música1 año ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)