Connect with us

Moquegua

Mincetur impulsa modernización de la Reserva Nacional Punta de Coles en Ilo

Published

on

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través del Plan COPESCO Nacional, ha iniciado la elaboración del expediente técnico para modernizar la Reserva Nacional Punta de Coles, ubicada en Ilo, Moquegua. Este proyecto, con una inversión estimada de S/ 21 millones, busca mejorar la experiencia turística y fomentar el desarrollo sostenible en la región.

El Consorcio BIM Consultores ha sido contratado para la elaboración del expediente técnico, con un presupuesto de S/. 751.314,51 y un plazo de 170 días. Una vez aprobado, se iniciarán las obras de infraestructura que transformarán la reserva en un destino más accesible y atractivo.

Mejoras previstas en Punta de Coles

El proyecto contempla diversas mejoras que potenciarán el atractivo turístico de la reserva:

  • Estacionamientos amplios y seguros para visitantes.
  • Red de senderos peatonales que permitirán explorar el entorno natural con comodidad.
  • Mirador turístico con vistas panorámicas del mar y la fauna local.
  • Zona de campamento equipada, ideal para quienes buscan una experiencia inmersiva en la naturaleza.
  • Embarcadero turístico, facilitando paseos en bote y otras actividades acuáticas.
  • Mejora de vías de acceso, asegurando un ingreso cómodo y seguro.
  • Sistema de señalización interpretativa, brindando información sobre la biodiversidad y la historia de la reserva.

Un impulso para el desarrollo sostenible

Mirozaqui Ramírez Paredes, director ejecutivo de Plan COPESCO Nacional, destacó que este proyecto no solo mejorará la infraestructura turística, sino que también generará empleo, fortalecerá la economía local y contribuirá a la conservación del ecosistema de Punta de Coles.

Con estas mejoras, la Reserva Nacional Punta de Coles se consolidará como un destino competitivo a nivel nacional e internacional, atrayendo a más visitantes y promoviendo el turismo sostenible en Moquegua.

Moquegua

Autoridades de Moquegua rechazan proyecto de ley que cedería su territorio a Tacna

Published

on

Las más altas autoridades de la región Moquegua, incluida la gobernadora regional, alcaldes y congresistas, emitieron un pronunciamiento conjunto en el que expresan su rotundo rechazo al informe de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que sustenta un proyecto de ley que afecta sus límites. La iniciativa legislativa vulnera la integridad territorial de la región.

El cuestionado Proyecto de Ley N.º 11658/2024-PE pretende incorporar el sector de Quebrada Honda, actualmente perteneciente al distrito moqueguano de Torata, dentro de la jurisdicción del departamento de Tacna. Las autoridades moqueguanas advirtieron que esta delimitación constituye una afectación directa a su territorio y carece de sustento técnico y legal.

Propuesta contraviene el marco legal

El pronunciamiento subraya que el proyecto contraviene lo establecido en la Ley N.º 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial. Dicha norma dispone que toda definición de límites interdepartamentales debe contar con un informe técnico y la participación obligatoria de ambos gobiernos regionales involucrados, condición que la PCM no cumplió en su propuesta enviada al Congreso.

Asimismo, las autoridades recordaron que existe una controversia limítrofe pendiente entre Moquegua y Tacna. Este asunto debe ser tratado exclusivamente por la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la PCM. Cualquier intento de redefinir los límites fuera de este proceso legal, alertaron, es una acción arbitraria que pone en riesgo la gobernabilidad y la paz social.

Por estos motivos, el documento exhorta al Presidente de la República a disponer el retiro inmediato del Proyecto de Ley del Congreso. Piden su devolución a la PCM para que se realicen las correcciones necesarias conforme a la ley. “Defender el territorio moqueguano es defender la legalidad, la institucionalidad y la unidad nacional”, enfatizó el comunicado.

Continue Reading

Moquegua

Responsables de incendios en San Antonio enfrentarían multas de hasta S/ 26 millones

Published

on

Las personas que provoquen incendios forestales en San Antonio podrían afrontar severas sanciones económicas que alcanzan hasta los S/ 26 millones 750 mil. Esta advertencia surge tras los 4 incendios forestales registrados durante el último mes en el valle sanantoniano, los cuales destruyeron más de 20 mil metros cuadrados de terrenos y generaron graves consecuencias ambientales, sociales y económicas.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) establece un esquema de sanciones, aprobado por el D.S. N°007-2021-MIDAGRI, que estipula multas desde las 10 UIT (S/ 53,500) hasta las 5000 UIT, equivalentes a S/ 26 millones 750 mil, según la gravedad del daño ecológico. El valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2025 es de S/ 5,350.

Tipos de sanciones y responsabilidad penal

Además de las multas por daños forestales, quienes ocasionen «incendios agrícolas» que afecten directamente áreas de cultivo se exponen a sanciones por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Esta entidad puede imponer multas de hasta S/ 8 millones 025 mil (1500 UIT), ya que prohíbe la quema de residuos agrícolas o de cultivo, según lo dispuesto en sus resoluciones de Consejo Directivo.

La responsabilidad no es solo administrativa. El marco legal vigente, que incluye el Código Penal y la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N.° 29763, contempla también consecuencias penales. Un infractor podría recibir una sentencia de hasta 4 años de prisión por provocar o permitir la quema indiscriminada de pastizales y residuos.

Ante esta situación, la Municipalidad de San Antonio exhortó a los agricultores y vecinos a evitar estas prácticas. La entidad recordó que la quema de residuos agrícolas y forestales no solo conlleva sanciones económicas, sino también una grave responsabilidad penal para quienes dañen el medioambiente.

Continue Reading

Moquegua

Falta de reactivos en Hospital de Moquegua pone en riesgo a pacientes

Published

on

La Contraloría General de la República alertó sobre un grave riesgo para los pacientes del Hospital Regional de Moquegua, quienes podrían no recibir diagnósticos oportunos debido al desabastecimiento de reactivos clave. La escasez afecta directamente a las áreas de inmunología, hormonas y bioquímica, lo que impide la detección y el tratamiento adecuado de enfermedades como tuberculosis, brucelosis, anemia ferropénica e infecciones bacterianas graves.

El Informe de Visita de Control n.° 021-2025-OCI/0829-SVC detalla que esta crítica situación se originó por demoras en los procesos de adquisición y la falta de requerimientos a tiempo por parte del área usuaria. La evaluación del órgano de control se realizó entre el 13 y 15 de octubre de 2025.

Demoras en logística y falta de solicitudes

Un caso emblemático que evidencia la mala gestión es el de los reactivos para hormonas y bioquímica, como cortisol, estradiol y ferritina. El pedido se inició el 23 de mayo de 2025, pero la unidad de Logística recién convocó el proceso de compra el 23 de septiembre, lo que generó un retraso de más de 123 días.

Además, la Contraloría identificó que el Departamento de Patología Clínica no solicitó la compra de otros insumos esenciales, como parathormona, ADA, electrolitos y factor reumatoideo cuantitativo. En una preocupante justificación para la falta de reactivos de brucelosis y transferrina, el área responsable argumentó que existía una “poca demanda de exámenes”.

El informe también advierte sobre otro problema de gestión: el riesgo de vencimiento de reactivos con baja rotación. Insumos para la medición de hierro (Fe) y fósforo (P) presentan un uso limitado, con fechas de caducidad de diciembre de 2025 y mayo de 2026, respectivamente, lo que podría ocasionar una pérdida económica para la entidad.

La Contraloría comunicó formalmente estos hallazgos a la Dirección del Hospital Regional de Moquegua con el fin de que se implementen las acciones correctivas necesarias para garantizar la atención de los pacientes.

Continue Reading

Tendencias

Radio Corbán 98.5 FM | Señal de Vida | Moquegua - Perú