Perú
Contraloría detecta grave negligencia en atención a menores víctimas de violencia sexual en Amazonas y San Martín

La Contraloría General de la República evidenció serias omisiones en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) de las regiones de Amazonas y San Martín. Una auditoría al programa «Warmi Ñan» concluyó que estas sedes no prestaron la atención integral necesaria a menores de edad víctimas de violencia sexual y determinó la presunta responsabilidad administrativa de 23 servidores públicos.
Los CEM son servicios públicos gratuitos y especializados que ofrecen soporte integral con psicólogos, trabajadores sociales y abogados para la protección, recuperación y acceso a la justicia de las personas afectadas por violencia.
El Informe de Auditoría N° 011-2025-2-3901-AC, que abarcó el período del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024, identificó las fallas en los CEM Chachapoyas y Condorcanqui (Amazonas), y en los CEM Bellavista, Comisaría Juanjui, Lamas, Moyobamba y Tarapoto (San Martín).
La auditoría registró un total de 35 casos de menores, con edades entre cinco y 16 años, que no recibieron la atención oportuna. El CEM Condorcanqui concentró la mayor cantidad con 25 de los casos.
La comisión de control constató múltiples deficiencias críticas:
- Planificación: Ausencia de Planes de Atención Integral en 18 casos y de planes de seguridad en 16.
- Derivaciones: Falta de derivación para terapia psicológica o acceso al Kit de Emergencia en 19 casos.
- Acción legal: Omisión de la derivación a juzgados o DEMUNA en seis casos y falta de presentación de denuncias.
- Soporte legal: Falta de acompañamiento psicojurídico en 9 casos y de personería legal ante fiscalías y juzgados en 20 casos.
- Seguimiento: Inexistencia de seguimiento operativo, administrativo y de evaluación periódica en casi la totalidad de los 35 casos.
Estas omisiones afectaron directamente la finalidad del programa Warmi Ñan y pusieron en riesgo el desarrollo y bienestar de las niñas y adolescentes, a quienes se les limitó el acceso efectivo a servicios de salud y justicia.
Por estos hechos, la Contraloría determinó la presunta responsabilidad administrativa de 23 funcionarios, 16 de los cuales todavía laboran en el programa. El informe recomendó a la Directora Ejecutiva de Warmi Ñan tomar las acciones necesarias para el deslinde de responsabilidades.
Perú
Contraloría alerta que 127 gobiernos locales no ejecutaron presupuesto para el Vaso de Leche

La Contraloría General identificó a 127 gobiernos locales en 18 regiones del país que no ejecutaron el presupuesto asignado para el Programa del Vaso de Leche (PVL) al cierre del primer semestre del año. Esta situación muestra una inacción para atender a los beneficiarios, que incluyen a niños menores de seis años, madres gestantes y adultos mayores.
A estas entidades se les asignó más de S/ 15.6 millones para el PVL, pero al 30 de junio de 2025 registraron cero ejecución presupuestal. Ejemplos de esto son las municipalidades provinciales de Morropón (S/ 1.4 millones) y Paita (S/ 930 mil) en Piura, y la Municipalidad Distrital de Ancón (S/ 852 mil) en Lima.
Por regiones, Apurímac (22), Huánuco (15), Áncash (17), Junín (14), Ayacucho (12), Lima (9) y Puno (9) concentraron el mayor número de entidades que no ejecutaron el presupuesto.
Efectos del control y medidas adoptadas
Los 127 gobiernos locales que no ejecutaron el presupuesto tampoco enviaron a la Contraloría la información mensual de gastos e ingresos, lo que confirmaría que no utilizaron los recursos económicos asignados.
La Contraloría notificó a los titulares de las entidades con nula ejecución presupuestal. Como resultado, 51 de las 127 municipalidades identificadas ya registran avance en la ejecución al 1 de agosto de 2025, aunque 76 todavía no utilizan los recursos. De las 51 municipalidades que ya iniciaron la ejecución, 37 tienen un avance entre el 50% y el 58%.
La Contraloría continuará el seguimiento a las entidades que recibieron recursos para el PVL para que el gasto sea oportuno y transparente. El objetivo es que el programa cumpla con elevar el nivel nutricional y la calidad de vida de los segmentos más pobres de la población.
Perú
Presidenta Boluarte realiza cambios en el Gabinete y nombra a tres nuevos ministros

A menos de un año para el final de su gestión, la presidenta Dina Boluarte nombró a tres nuevos ministros en los despachos de Justicia, Mujer y Desarrollo e Inclusión Social. El anuncio marca el regreso del polémico Juan José Santivañez, quien asumió la cartera de Justicia en reemplazo de Juan Alcántara.
En el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fanny Esther Montellanos fue designada en lugar de Leslie Urteaga. Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables quedó a cargo de Ana Peña Cardoza. La noticia de los cambios sorprendió, pues no hubo denuncias mediáticas previas contra los ministros salientes.
El regreso de Juan José Santivañez
El nombramiento de Santivañez causó polémica, ya que el Congreso de la República lo censuró en marzo de este año por “manifiesta incapacidad” para afrontar la inseguridad ciudadana. La moción, que respaldó la bancada de Fuerza Popular, recibió 78 votos a favor. El vocero de ese grupo parlamentario, Arturo Alegría, señaló que el exministro instauró “múltiples estados de emergencia sin el uso de inteligencia y estrategias”.
Pese a la censura, Santivañez se mantuvo en el Poder Ejecutivo. Fue designado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, desde donde mantenía reuniones con ministros.
Los otros nombramientos
Ana Peña Cardoza es el único rostro nuevo en el gabinete. Ella se desempeñó como jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, lideró el Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura y fue directora en el Indecopi.
Por su parte, Fanny Esther Montellanos es la única de los tres ministros salientes que no se alejará del Poder Ejecutivo. Ella estuvo al frente del Ministerio de la Mujer. Su vínculo con el Midis es de larga data, ya que fue directora de los programas Wawa Wasi y Cuna Más, además de viceministra de Políticas y Evaluación Social.
Perú
Martín Vizcarra asegura que no lo doblegarán tras ser trasladado a Ancón II

El expresidente Martín Vizcarra emitió un mensaje en sus redes sociales luego de ser trasladado desde el penal de Barbadillo al Establecimiento Penitenciario Ancón II, también conocido como Piedras Gordas. En su publicación, afirmó: «Resistiré desde el lugar al que me manden, pero no me van a doblegar.«
Vizcarra le pidió a su defensa legal no presentar más acciones legales en respuesta a la decisión, que calificó de «injusta y arbitraria». Sin embargo, aseguró que seguirá luchando por la «recuperación de la democracia» y la unión de los peruanos contra lo que considera un «pacto mafioso».
El exmandatario cumple una prisión preventiva de cinco meses mientras se llevan a cabo las investigaciones por el caso Hospital de Moquegua y el proyecto agrícola Lomas de Ilo.
Resistiré desde el lugar al que me manden, pero no me van a doblegar, no me van a doblegar.
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) August 23, 2025
He pedido a mi equipo de defensa legal que ya no presente las acciones legales preparadas por esta injusta y arbitraria decisión. Sin embargo, seguiré luchando por la recuperación de la…
Reacciones sobre el traslado
El secretario general de su partido, Perú Primero, Cesar Figueredo, calificó el traslado como un «hecho abusivo» que pone en «peligro su vida». Figueredo agregó que entidades como la Corte IDH y Amnistía Internacional fueron informadas sobre el supuesto abuso contra el expresidente.
-
Moquegua10 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú12 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional9 meses ago
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda