Connect with us

Internacional

Artistas y cantantes cristianos de Latinoamérica participan en el doblaje de “Jesús Luz del Mundo”

Published

on

Una variedad de artistas, cantantes y figuras de las redes sociales de Latinoamérica participaron en el doblaje al español de la película animada “Jesús Luz del Mundo”. El elenco vocal lo conforman actores, músicos y personalidades de la música cristiana con el objetivo de que las voces sean de artistas comprometidos con el mensaje de fe del filme.

Entre las figuras más destacadas que prestaron sus voces se encuentran:

  • José Ángel Torres (Jesús): Actor de doblaje y voz de Jesús en la serie “The Chosen”.
  • Marcos Witt (Zebedeo): Cantante, compositor y pastor, una figura influyente en la música cristiana en español.
  • Sebastián Caicedo (Pedro): Conocido actor y empresario colombiano.
  • Saraí Rivera (María Magdalena): Joven cantante estadounidense de música de adoración.
  • Israel Salazar (Juan): Cantante y compositor brasileño.
  • Kike Pavón (Dimas): Cantautor e influencer español.
  • Gian Franco Apóstolo (Juan Bautista): Actor argentino.
  • Dessirée Durán (Salomé): Exreina de belleza y presentadora boliviana.
  • Pedro Pallares (Poncio Pilatos): Actor colombiano.
  • Allan Paul (Nicodemo): Influencer cristiano que participa en la película.
  • José Manuel Ospina (Karmi): Reconocido actor y comediante colombiano de larga trayectoria.
  • Joan Pradas (Sirviente): Cantante y guitarrista de la banda argentina «Factor de Cambio».
  • Samu Robles (Gestas): Productor, cantante e influencer de Ecuador radicado en Argentina.
  • JosDan (Simón): Youtuber cristiano y comediante.
  • Jean Paul Strauss (Fariseo): Cantante, actor y figura televisiva de origen peruano.

La película, producida por Brennan McPherson y dirigida por Tom Bancroft y John J. Schafer, utiliza animación tradicional 2D, dibujada a mano. La distribución y el doblaje para Latinoamérica están a cargo de Canzión Films, productora que fundó Marcos Witt. La narrativa del filme muestra la vida de Jesús desde la perspectiva del apóstol Juan, que se presenta como un adolescente.

Internacional

Largometraje animado ‘Jesús Luz del Mundo’ se estrena en septiembre

Published

on

La película animada ‘Jesús Luz del Mundo’ se proyectará en las salas de cine en septiembre de este año, según anunció Canzion Films. El largometraje, que tardó casi cuatro años en completarse y contó con un equipo de más de 380 personas, llega en un momento de auge para el cine y la televisión de temática de fe, como lo demuestra el éxito de proyectos como “The Chosen” y “King of Kings”.

La producción corrió a cargo de Brennan McPherson, presidente de The Salvation Poem Project, mientras que la dirección fue de John J. Schafer y Tom Bancroft. Este último trabajó en clásicos de Disney como “La Bella y la Bestia” y “El Rey León”.

Detalles sobre la trama y la animación

La historia de la película se narra a través de los ojos de Juan, un niño que representa al apóstol y amigo de Cristo. El video promocional invita al público a “vivir la historia de Jesús a través de los ojos del apóstol más joven”. La producción buscó adaptar las Escrituras con la mayor fidelidad posible, aunque incorporó algunas situaciones ficticias para dar contexto.

Con la caracterización del personaje principal, se busca mostrar al público juvenil y adulto que la fe es fundamental e importante, en línea con el versículo bíblico de Mateo 18:3.

Un aspecto destacado del filme es que la animación se realizó a mano y no de forma digital. La razón, según la página oficial, es que la animación dibujada a mano es un medio “atemporal” que conserva su belleza y “contiene todos los defectos sutiles que llamamos humanos”, lo cual, para los creadores, es una forma de expresar amor y adoración a Jesús.

Calendario de estrenos internacionales

El largometraje se estrena en cines de Estados Unidos el 5 de septiembre. El calendario de lanzamientos internacionales es el siguiente:

  • 4 de septiembre: Australia, Fiyi, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Samoa.
  • 5 de septiembre: Estados Unidos y Canadá.
  • 11 de septiembre: Puerto Rico.
  • 18 de septiembre: Bolivia.
  • 24 de septiembre: Filipinas.
  • 26 de septiembre: España.
  • 2 de octubre: Ecuador.
  • 16 de octubre: Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú.
  • 4 de diciembre: Alemania, Austria y Suiza.
  • 11 de diciembre: Brasil.
Continue Reading

Internacional

Poderoso sismo de magnitud 8.8 sacude Kamchatka, Rusia, y desencadena alerta de tsunami en el Pacífico

Published

on

Un devastador terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, durante la madrugada del miércoles 30 de julio. Este potente sismo, uno de los más fuertes registrados en la historia reciente, provocó alertas de tsunami en gran parte de la cuenca del Océano Pacífico, lo que generó evacuaciones masivas y preocupación a nivel global.

El epicentro del temblor se localizó a unos 161 kilómetros de la costa de Kamchatka, con una profundidad de aproximadamente 20.7 kilómetros. La magnitud inicial que reportaron diversos organismos sismológicos fue de 8.0, pero entidades como el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) la revisaron al alza a 8.8.

Las primeras informaciones indican que el sismo causó daños en infraestructuras. Esto incluyó el colapso parcial de la fachada de una guardería en Petropávlovsk-Kamchatski, la capital de la península. En la región de Sajalín, el puerto de Severo-Kurilsk se inundó y una empresa pesquera se vio afectada por las olas.

Como consecuencia inmediata del terremoto, se generaron olas de tsunami que ya impactaron en diversas zonas. Se registraron olas de entre tres y cuatro metros de altura en las costas del sureste de Kamchatka, y en las Islas Kuriles se reportó el paso de cuatro olas de tsunami por la ciudad de Severo-Kurilsk.

La alerta de tsunami se extendió rápidamente por todo el Pacífico, afectando a países como Japón, Hawái, Alaska, California, México, Ecuador y Chile, entre otros. Las autoridades de estas naciones activaron sus protocolos de emergencia, emitieron órdenes de evacuación preventiva en zonas costeras y recomendaron a la población mantenerse alejada del litoral.

Aunque Rusia desactivó la alerta de tsunami para la península de Kamchatka, al afirmar que la situación está bajo control y que no se reportaron víctimas mortales, se mantienen las evaluaciones de daños. Se registraron algunos heridos leves, principalmente personas que sufrieron lesiones al evacuar.

Este sismo se convierte en el más potente en la región del Lejano Oriente ruso desde 1952, y se posiciona entre los terremotos de mayor magnitud registrados a nivel mundial. La atención internacional se mantiene sobre la evolución de los tsunamis y las posibles réplicas en las próximas horas.

Continue Reading

Internacional

Estudio revela el riesgo de los smartphones en niños menores de 13 años para su salud mental

Published

on

Andina

Un nuevo estudio publicado este lunes por el Journal of the Human Development and Capabilities reveló que el uso de smartphones antes de los 13 años podría perjudicar la salud mental de los niños. La investigación, basada en datos de casi 2 millones de personas en 163 países, asoció el uso temprano de estos dispositivos con pensamientos suicidas, peor regulación emocional, menor autoestima y desapego de la realidad, afectando especialmente a las niñas.

El estudio encontró que, por cada año que un niño adquiere un smartphone antes de los 13, su bienestar y salud mental probablemente son menores. Los investigadores atribuyen esto al mayor acceso a redes sociales, interrupciones del sueño, ciberacoso y relaciones familiares negativas que experimentan los niños que usan estos dispositivos a una edad temprana.

Solicitud de Restricciones Globales y Acciones Colectivas

Los resultados llevaron a los investigadores a pedir restricciones globales para limitar el acceso de los niños menores de 13 años a los smartphones y redes sociales. Tara Thiagarajan, autora principal del estudio y científica jefa de Sapien Labs, enfatizó la necesidad de una acción urgente y una regulación más «matizada» del entorno digital. La investigación destacó síntomas como la regulación emocional y la autoestima, que no se estudiaron comúnmente en investigaciones previas sobre la relación entre el uso de smartphones y la ansiedad o depresión.

Aunque los datos se basaron en autoinformes y no se verificaron de forma independiente, y el estudio no especificó los tipos de uso que impulsaron los resultados, la evidencia es contundente. Expertos como el psicólogo social Jonathan Haidt, en su libro «La generación ansiosa», también sugirieron esperar hasta los 16 años para permitir el uso de redes sociales.

El Rol Fundamental de los Padres y la Comunidad

Se hizo hincapié en la importancia de la acción colectiva de los padres. Se propuso que los padres hablen entre sí y acuerden de forma conjunta no permitir que sus hijos utilicen aplicaciones sociales hasta una edad más avanzada, como los 16 años. Organizaciones como «Wait Until 8th» impulsan compromisos parentales para retrasar el uso de smartphones hasta después del octavo grado.

Melissa Greenberg, psicóloga clínica, sugirió buscar o iniciar grupos comunitarios con estos compromisos. Además, Thiagarajan recomendó que los padres busquen escuelas con políticas más estrictas sobre smartphones o impulsen mejoras en las políticas existentes.

Manejo de la Situación en el Hogar

Para los padres que ya permitieron el uso de smartphones, los expertos ofrecen tranquilidad. Greenberg aconsejó no asustarse y hablar con los hijos sobre los posibles efectos, ofreciendo apoyo. Si se observan síntomas preocupantes, se debe buscar ayuda profesional.

También se afirmó que está bien realizar cambios si el uso actual no funciona para el niño o la familia. Las opciones incluyen el uso de controles parentales, cambiar a teléfonos básicos o eliminar aplicaciones. Se sugirió un guion para conversar con los hijos: «Cuando les dimos su smartphone por primera vez, desconocíamos cómo podría afectarlos. Estamos aprendiendo mucho más de lo que sabíamos antes. Tenemos que hacer algunos cambios porque queremos asegurarnos de que estamos haciendo lo más saludable para ustedes». Se recomienda ser comprensivos con las reacciones de los hijos y compartir las propias dificultades con el uso del smartphone para conectar con ellos.

Se concluyó que mantener a los hijos alejados de los smartphones en edades tempranas podría ser una de las decisiones más inteligentes que tomen los padres.

Continue Reading

Tendencias

Radio Corbán 98.5 FM|Señal de Vida | Moquegua - Perú