Internacional
Artistas y cantantes cristianos de Latinoamérica participan en el doblaje de “Jesús Luz del Mundo”

Una variedad de artistas, cantantes y figuras de las redes sociales de Latinoamérica participaron en el doblaje al español de la película animada “Jesús Luz del Mundo”. El elenco vocal lo conforman actores, músicos y personalidades de la música cristiana con el objetivo de que las voces sean de artistas comprometidos con el mensaje de fe del filme.
Entre las figuras más destacadas que prestaron sus voces se encuentran:
- José Ángel Torres (Jesús): Actor de doblaje y voz de Jesús en la serie “The Chosen”.
- Marcos Witt (Zebedeo): Cantante, compositor y pastor, una figura influyente en la música cristiana en español.
- Sebastián Caicedo (Pedro): Conocido actor y empresario colombiano.
- Saraí Rivera (María Magdalena): Joven cantante estadounidense de música de adoración.
- Israel Salazar (Juan): Cantante y compositor brasileño.
- Kike Pavón (Dimas): Cantautor e influencer español.
- Gian Franco Apóstolo (Juan Bautista): Actor argentino.
- Dessirée Durán (Salomé): Exreina de belleza y presentadora boliviana.
- Pedro Pallares (Poncio Pilatos): Actor colombiano.
- Allan Paul (Nicodemo): Influencer cristiano que participa en la película.
- José Manuel Ospina (Karmi): Reconocido actor y comediante colombiano de larga trayectoria.
- Joan Pradas (Sirviente): Cantante y guitarrista de la banda argentina «Factor de Cambio».
- Samu Robles (Gestas): Productor, cantante e influencer de Ecuador radicado en Argentina.
- JosDan (Simón): Youtuber cristiano y comediante.
- Jean Paul Strauss (Fariseo): Cantante, actor y figura televisiva de origen peruano.
La película, producida por Brennan McPherson y dirigida por Tom Bancroft y John J. Schafer, utiliza animación tradicional 2D, dibujada a mano. La distribución y el doblaje para Latinoamérica están a cargo de Canzión Films, productora que fundó Marcos Witt. La narrativa del filme muestra la vida de Jesús desde la perspectiva del apóstol Juan, que se presenta como un adolescente.
Internacional
Trump anuncia “paz en Medio Oriente” tras acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó un nuevo acuerdo entre Israel y Hamas como “paz en Medio Oriente” durante una entrevista con Fox News. Trump afirmó que el mundo se unió en torno al pacto, que contempla la liberación de rehenes y una tregua en Gaza.
Según el mandatario, la primera fase del acuerdo se firmará en Egipto este jueves. En un plazo de 72 horas, Hamas liberará a 20 rehenes y las tropas israelíes se retirarán del territorio palestino. La liberación del resto de los rehenes, vivos o muertos, se concretará a cambio de la liberación de una lista de prisioneros palestinos de cárceles israelíes.
Detalles del plan y reacciones
Trump indicó que se formará un “Consejo de Paz” para supervisar la reconstrucción de Gaza. También afirmó que otros países de la región, que poseen una «enorme riqueza», contribuirán a la reconstrucción. El presidente estadounidense tiene previsto viajar a Egipto en los próximos días.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, apoyó el plan públicamente. Sin embargo, matizó horas después que no respaldará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán en “la mayoría” de Gaza, lo que generó dudas sobre la viabilidad de la aplicación del acuerdo.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamas atacaron Israel y mataron a unas 1.200 personas. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar en la que, según el Ministerio de Salud de Gaza, murieron más de 67.000 palestinos y cerca de 170.000 resultaron heridos.
Internacional
Glaciares de los Andes se derriten con velocidad alarmante y en riesgo

El sistema glaciar andino colapsa a una velocidad alarmante. Según el portal científico Discover Wild Science, el calor global derrite las cumbres nevadas que actúan como reservas naturales de agua dulce. Esta situación, acelerada por el cambio climático, afecta la geografía, la economía y la vida de millones de personas en Sudamérica. Por ejemplo, en Perú, cerca del 80% del agua que llega a Lima proviene de ríos alimentados por glaciares.
El vaciado de los «tanques de agua»
Los glaciares andinos funcionan como los “tanques de agua” de Sudamérica, acumulando nieve para liberar el deshielo en los meses secos. Sin embargo, este equilibrio se rompió. Investigaciones mostraron que la cordillera perdió hasta el 50% de su masa glaciar desde la década de 1970. Nevados, como el Chacaltaya en Bolivia, ya desaparecieron por completo.
La crisis se siente en toda la región. El caudal del río Maipo en Chile ha disminuido, y en Bolivia, la capital La Paz sufre cortes intermitentes de agua. La pérdida de hielo andino no solo amenaza el consumo humano, sino también la agricultura y la energía hidroeléctrica, pilares de la economía regional. Más del 50% de la electricidad en Sudamérica proviene de represas que dependen de ríos alimentados por glaciares.
Impacto del deshielo
El impacto del retroceso glaciar ya se siente en las ciudades. En Lima, cada año se reportan más zonas con restricciones de servicio durante los meses secos. En La Paz, muchas familias dependen de camiones cisterna. El sector agrícola también es un damnificado; comunidades enteras se vieron obligadas a migrar debido a la falta de agua para los cultivos.
La situación es crítica, según expertos, más del 58% de la población de Perú se verá afectada por la escasez de agua en solo una década. Las causas de este fenómeno son múltiples: el aumento de la temperatura, el hollín que acelera el derretimiento y el fenómeno El Niño.
Soluciones y advertencias
En algunas regiones de Cusco y Áncash, comunidades locales y científicos construyeron “glaciares artificiales” llamados ice stupas para almacenar agua. Estas soluciones, junto con la reforestación, buscan mitigar los efectos. No obstante, los expertos advirtieron que, sin una reducción global de emisiones, los esfuerzos locales no bastarán.
Internacional
La Biblia del Oso cumple 556 años como monumento literario del idioma español

Este 28 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario de la publicación de la Biblia del Oso, la primera traducción completa de la Biblia al castellano desde sus lenguas originales. Publicada el 28 de septiembre de 1569 en Suiza, esta obra del religioso Casiodoro de Reina marcó un hito en la historia de la literatura española y de la Reforma protestante en el mundo de habla hispana.
Su título oficial fue «La Biblia, que es, los sacros libros del Viejo y Nuevo Testamento Trasladada en Español» y su nombre popular se debe al emblema de un oso en su portada, un logotipo del impresor que se utilizó para evitar imágenes religiosas y eludir la censura.
Una traducción forjada en el exilio
Casiodoro de Reina, un monje jerónimo convertido al protestantismo, huyó de la Inquisición española en 1557. Durante doce años de exilio por ciudades como Londres, Frankfurt y Basilea, trabajó en la traducción a partir de textos en hebreo, arameo y griego. Su objetivo era ofrecer un texto de máxima fidelidad a los originales, un esfuerzo que lo enfrentó tanto a la persecución católica como a diferencias con otros reformadores de la época.
La obra se imprimió con una tirada inicial de 2.600 ejemplares e incluyó los libros deuterocanónicos, aunque en una sección separada.
Un monumento de la literatura española
La Biblia del Oso es reconocida por su extraordinaria calidad literaria, comparable a las grandes obras del Siglo de Oro. Académicos como Antonio Muñoz Molina y Marcelino Menéndez Pelayo la exaltaron como una cumbre de la prosa castellana. Reina tuvo que crear registros lingüísticos que no existían en español, como el tono de los Salmos o el de los profetas, lo que convierte a su trabajo en un verdadero monumento de la lengua.
Su publicación desafió la prohibición del Concilio de Trento sobre la traducción de las escrituras a lenguas vernáculas y representó el anhelo de la Reforma de que los creyentes pudieran leer la Biblia en su propio idioma.
Persecución y el legado de la Reina-Valera
La importancia de la obra se refleja en la feroz persecución que sufrió. La Inquisición declaró a Casiodoro de Reina como «jefe de herejes», quemó una efigie suya y prohibió la distribución de la Biblia. Muy pocas copias lograron entrar a España, lo que privó a la cultura hispana de una influencia comparable a la que tuvieron traducciones como la de Lutero en Alemania.
Sin embargo, su legado perduró. En 1602, su compañero Cipriano de Valera publicó una revisión que se conoció como la Biblia del Cántaro. Esta versión, con mínimas alteraciones al texto de Reina, se convirtió en la base de la Biblia Reina-Valera, la traducción más utilizada por el protestantismo de habla hispana, con una adopción superior al 85% de sus iglesias. Su lenguaje ha influido en el refranero popular y unificó el vocabulario religioso en Hispanoamérica.
-
Moquegua11 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Perú1 año ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música2 años ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Internacional10 meses ago
CVC La Voz cierra transmisiones en vivo y ahora emitirá contenido bajo demanda