Connect with us

Moquegua

Contraloría alerta deficiencias en mantenimiento de parques y losas deportivas de Ilo

Published

on

La Contraloría General identificó 19 situaciones adversas en seis actividades de mantenimiento ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Ilo. Dichas inversiones se destinaron a mejorar las losas deportivas y parques de la jurisdicción con un costo total de S/ 2,672,287.

Entre los principales problemas se encuentran los trabajos realizados en la losa deportiva San Gerónimo, con un presupuesto de S/ 514,433, donde se incumplió con demoler los paños dañados de la losa deportiva y sobre ella se vació una nueva losa de concreto de 10 cm de espesor. En la visita, los auditores observaron fisuras prematuras en la nueva losa de concreto, y fisuras visibles aun cuando habían sido resanadas. También se encontraron deficiencias en los servicios de soldadura y pintado del cerco perimétrico, y que el cuaderno de mantenimiento no tenía registros actualizados.

En el parque y losa deportiva César Vallejo del UPIS Miramar, con una inversión de S/ 438,599, se detectaron deficiencias en el resane de la superficie de concreto de la losa deportiva; asimismo, se utilizó pintura decorativa de interiores para la estructura deportiva, que según las especificaciones técnicas debió ser pintura esterinada, que ofrece mayor resistencia al desgaste. Además, se alertó el retraso en la instalación del Grass sintético y el piso de cerámica de la rotonda principal, lo que podría generar penalidad por incumplimiento del plazo de parte de los proveedores.

Por su parte, en la losa deportiva Alto Chiribaya, con una inversión de S/ 364,050 y cuyos trabajos culminaron el 9 de mayo pasado, se reportaron servicios inconclusos de pintado, mantenimiento inadecuado de estructuras metálicas, trabajos de soldadura deficiente en malla galvanizada y ejecución de menores metrados en el resane de la losa, encontrándose áreas deterioradas que requieren atención.

La mejora de la losa deportiva Cobre Sur, con un presupuesto de S/ 496,497, se alertó la presencia de paños desnivelados en la losa deportiva, pintado deficiente de graderías y retrasos en la instalación de la estructura metálica del cerco perimétrico, lo que podría derivar en penalidades que no fueron advertidas por la entidad.

En la plaza José Olaya de la Urb. Villa del Mar, con un costo de S/ 350,082, se advirtieron deficiencias en el resane de caminerías, en la aplicación de junta microporosa, en el tarrajeado de sardineles, en el mantenimiento y pintado de pérgolas y bancas. Estos problemas podrían generar ampliaciones de plazo y penalidades que no fueron aplicadas por la entidad al proveedor.

Finalmente, en el mantenimiento de la plaza principal del P.J. San Gerónimo, con una inversión de S/ 508,622, se registró modificaciones a la ficha técnica sin dejar constancia en el cuaderno de mantenimiento, además que dicho documento se encontraba desactualizado, sin firmas ni sellos del inspector y con datos inconsistentes respecto a la fecha de inicio de la actividad.

Los seis informes de Hito de Control han sido comunicados al alcalde provincial de Ilo para que tome las acciones pertinentes. Estos documentos están disponibles al público en el Buscador de Informes de Control.

Moquegua

Contraloría detecta favorecimiento en contratos para mantenimiento de vías en Moquegua

Published

on

La Contraloría General de la República reveló irregularidades en la contratación de servicios para la supervisión de tres mantenimientos viales de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) del Gobierno Regional de Moquegua. Los contratos, que equivalen a S/ 774.950, se adjudicaron con un presunto favorecimiento a empresas.

El Informe de Auditoría de Cumplimiento n.° 043-2025-2-5347-AC detalló que el Comité Especial de Selección otorgó una bonificación del 5% a los consorcios ganadores, a pesar de que no la solicitaron en sus ofertas. Además, en dos procesos, el comité no realizó el sorteo que correspondía a pesar de que hubo un empate en el puntaje, y en su lugar, otorgó la buena pro de forma irregular.

Los contratos se firmaron, incluso, a pesar de que los consorcios ganadores no acreditaron la experiencia mínima requerida en la especialidad. Por estos hechos, se identificó presunta responsabilidad penal en dos funcionarios: la presidenta y el segundo miembro del comité.

Deficiencias en la gestión y recomendaciones

El informe también señaló deficiencias en los instrumentos de gestión de la entidad, como la existencia de áreas en la DRTC de Moquegua que no están contempladas en su Reglamento de Organización y Funciones (ROF).

Además, se advirtió que la entidad elaboró los expedientes técnicos solo con base en normas generales, lo que podría afectar su calidad. Los Términos de Referencia se elaboraron sin una normativa interna específica, lo que generó inconsistencias en los plazos y otros requisitos.

La Contraloría recomendó a la titular del Gobierno Regional de Moquegua que tome las acciones correctivas correspondientes y que implemente los instrumentos de gestión necesarios. También recomendó a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción que inicie las acciones penales contra los funcionarios con presunta responsabilidad.

Continue Reading

Moquegua

Sentencian a proveedores por peculado en la Municipalidad de Ubinas

Published

on

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua consiguió sentencias para dos proveedores de la Municipalidad Distrital de Ubinas. Los fiscales Walker Fredy Ríos Calizaya y Sergio Flores Vargas lograron la condena de las acusadas por el delito de peculado por apropiación.

Los hechos se remontan a 2011, cuando la municipalidad ejecutaba la obra “Construcción del Polideportivo”. Durante la ejecución, se realizaron contrataciones que la fiscalía consideró simuladas.

Casos de las sentenciadas

  • Ann Yesenia Santos Carrera: La sentenciaron a tres años y seis meses de pena privativa de la libertad, suspendida por un año. La encontraron culpable como cómplice. Se le acusa de haber cobrado un cheque de S/ 10.800 por el servicio de mano de obra calificada para un muro de contención, a pesar de que nunca presentó una cotización ni realizó el trabajo.
  • Rocío Vila Salas Pérez: La sentenciaron a tres años y seis meses, suspendida por un año. Se le encontró responsable de peculado por apropiación en el mismo proyecto, por cobrar un cheque de S/ 9.240 en 2013, como representante de una empresa que debía realizar la asesoría técnica para la compra e instalación de pasto. La fiscalía determinó que la asesoría nunca se brindó.

Ambas sentencias conllevan inhabilitación por el mismo periodo de la pena suspendida y se dictaron en agravio del Estado y de la Municipalidad de Ubinas.

Continue Reading

Moquegua

Pobladores de Ichuña exigen nulidad de informe territorial con Puno

Published

on

Decenas de pobladores del distrito de Ichuña protagonizaron un plantón en los exteriores de la Corte Superior de Justicia de Moquegua. La medida busca presionar a los magistrados de la Sala Mixta de Mariscal Nieto para que revoquen una sentencia de primera instancia y anulen un controversial informe técnico sobre límites que cede parte de su territorio a la región Puno.

Los manifestantes exigen que se declare la nulidad del Informe 045-2017-PCM/SDOT, el cual define el límite interdepartamental y, según denuncian, anexa los poblados de Tolapalca, Titire y Aruntaya a la jurisdicción puneña. “Venimos a exigir que se respete la sentencia del año 2019 y que no nos despojen de nuestro territorio; si no anulan este informe, podríamos perder comunidades enteras”, declaró el alcalde distrital de Ichuña, Prof. Jesús Natividad Ventura Bautista.

El recorrido del conflicto limítrofe

El proceso de demarcación territorial entre Moquegua y Puno, que inició en octubre de 2009, se encuentra estancado por una presunta falta de neutralidad y la prevalencia de intereses políticos sobre criterios técnicos. El punto crítico llegó el 18 de abril de 2017, cuando la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial comunicó a ambos gobiernos regionales el resultado del informe que ahora se encuentra en disputa.

En respuesta, la Municipalidad Distrital de Ichuña, a través de su procurador Carlos Alberto Patiño Agüero, interpuso una acción de amparo para anular dicho documento. Sin embargo, el 30 de abril de 2025, el juez mixto de General Sánchez Cerro declaró infundada la demanda. El argumento del juez fue que Moquegua no asistió a las convocatorias y que la delimitación interregional es competencia de los gobiernos regionales y no de los municipios.

Posteriormente, el 19 de mayo de 2025, la procuraduría pública regional de Moquegua, a cargo del Abog. Juani Howard Zegarra Coaila, presentó un recurso de apelación. Con el plantón, la población de Ichuña busca que la Sala Mixta de Mariscal Nieto revierta la decisión inicial y declare fundada en todos sus extremos la demanda de nulidad.

Continue Reading

Tendencias

Radio Corbán 98.5 FM | Señal de Vida | Moquegua - Perú