Connect with us

Moquegua

Lomas de Ilo: del desierto a la esperanza agrícola

Published

on

Lo que antes era un extenso desierto azotado por el viento marino, hoy comienza a transformarse en un emporio agrícola. Lomas de Ilo, una zona antes considerada estéril, está viendo sus primeras hectáreas verdes gracias al esfuerzo de agricultores visionarios y el apoyo del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG).

Lucía Vargas Marón viuda de Cosi, presidenta del consorcio agrícola Los Viñedos de Moquegua SAC, es una de las pioneras en esta transformación. «El desarrollo agrícola de Lomas de Ilo nadie podrá detenerlo», asegura con convicción. Pese a la oposición de algunos sectores políticos, la agroexportación en esta zona empieza a dar sus primeros pasos.

Un sueño que toma forma

Doña Lucía recuerda el momento en que decidió invertir en estas tierras junto a otros agricultores que compartían su visión. «Vamos a transformar el desierto en un gran centro de producción agrícola gracias al esfuerzo conjunto de la gobernadora regional Gilia Gutiérrez y el PERPG. Hoy el sueño empieza a hacerse realidad», comenta con orgullo.

Durante una visita a la parcela demostrativa del PERPG, los agricultores y compradores recorrieron los campos observando los primeros resultados del riego tecnificado. El agua, recurso vital y escaso, está logrando lo impensable: convertir arena en vida.

Avances en la producción

Los agricultores ya han iniciado la planificación de cultivos, mejorando la calidad del suelo con abonos naturales e instalando sistemas de riego tecnificado. Su primera meta es abastecer los mercados locales con productos frescos bajo el lema «de la chacra a la olla», y luego consolidar a Lomas de Ilo como un centro de agroexportación.

Desde lo alto de una de las parcelas demostrativas, doña Lucía contempla el horizonte con la certeza de que pronto el verde dominará el paisaje donde antes solo había arena. «Veremos campos fértiles donde antes solo había desierto. Eso es lo que nos impulsa a seguir luchando», enfatiza.

Lomas de Ilo está cambiando. Lo que antes era un páramo desolado hoy se llena de vida y esperanza, gracias al esfuerzo de quienes nunca dejaron de creer que el desierto podía florecer.

Moquegua

UNAM: Reinicia construcción de ingeniería agroindustrial tras años de paralización

Published

on

La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) reinició la obra de construcción y equipamiento de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial. Esta infraestructura, paralizada por varios años, se reactivó. El proyecto busca fortalecer la formación profesional de los estudiantes de esta carrera.

El rector de la UNAM, Dr. Hugo Rubén Marca Maquera, presidió la ceremonia. Lo acompañaron el vicerrector académico, Dr. Alejandro Manuel Ecos Espino, y el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Dr. Nils Leander Huamán Castilla. También estuvieron presentes docentes y estudiantes de la escuela.

Funcionarios de la Universidad manifestaron su respaldo técnico y operativo para asegurar la culminación del proyecto. Entre ellos participaron el jefe de la Unidad Ejecutora de Inversiones, Ing. Leonardo Adolfo Peralta Rivera; el jefe de la Oficina de Supervisión y Liquidación de Proyectos, Arq. Edwing Percy Fernández Arias; el residente de obra, Ing. Grover Pedro Arce Zapata; y el Ing. Edgar Fredy Cusirramos Tejada.

El residente de obra, Ing. Grover Arce, informó que se contempla la culminación del proyecto para mediados del próximo año. Durante el 2025, se priorizará el reforzamiento estructural de lo ya construido. Esto responde a las observaciones señaladas por el Órgano de Control Institucional (OCI).

El rector, Dr. Hugo Rubén Marca Maquera, se pronunció sobre el reinicio de la obra, indicando el compromiso de que «Obra iniciada, obra culminada».

Este paso marca una nueva etapa para la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial. La infraestructura busca proveer espacios adecuados, modernos y funcionales para el desarrollo académico y formativo.

Continue Reading

Moquegua

Ilo: Obra educativa José Olaya Balandra entra en fase final, beneficiará a 700 estudiantes

Published

on

El proyecto de mejoramiento del servicio educativo de nivel primaria de la institución educativa N.° 43178 “José Olaya Balandra”, en el distrito de Ilo, ingresa a su tramo final. Esta obra se perfila como una obra emblemática del sector educativo en la región. El residente de obra, Ing. Carlos García Inga, informó sobre los avances significativos registrados.

El Gobierno Regional Moquegua, por medio de la Sub Región Ilo, ejecuta esta moderna infraestructura con una inversión superior a los 23 millones de soles. La entidad reafirmó así su compromiso por cerrar las brechas en infraestructura educativa y mejorar las condiciones de aprendizaje de miles de estudiantes.

Según el residente, la infraestructura gris (cimentación, columnas, techos y otras estructuras fundamentales) terminó al 100 %. Los trabajos actuales se concentran en acabados, instalaciones y pintado. El avance global se encuentra entre el 60 % y 80 %, según el área intervenida.

El equipamiento constituye un componente relevante del proyecto. Incluye la dotación de mobiliario moderno, pizarras interactivas, materiales didácticos y tecnología educativa de última generación. Este equipamiento se alinea con las exigencias de la enseñanza contemporánea y digital.

Durante la ejecución del proyecto, se generaron alrededor de 120 empleos directos, tanto en la construcción de aulas de contingencia como en la ejecución del nuevo colegio. Actualmente, más de 60 trabajadores (personal obrero y técnico especializado) continúan trabajando intensamente para su pronta culminación.

García Inga, junto a su equipo técnico y obrero, manifestó su orgullo por ser parte de esta obra estratégica. Aseguró que todos los procesos constructivos cumplen con los estándares de calidad y normas técnicas antisísmicas vigentes a nivel nacional.

La entrega de la nueva infraestructura está programada para los últimos meses del presente año. Esto permitirá que más de 700 estudiantes del nivel primario accedan a una educación en condiciones óptimas, dignas, modernas y seguras.

Continue Reading

Moquegua

Sismo de Magnitud 4.0 Sacude la Región de Moquegua

Published

on

Un sismo de magnitud 4.0 se registró en la región de Moquegua, Perú, durante la madrugada de estemartes, 15 de julio de 2025. El movimiento telúrico ocurrió a las 05:07:34 hora local.

Según el reporte del IGP/CENSIS (Centro Sismológico Nacional), el epicentro se ubicó a 24 km al noreste de Ilo, en la provincia de Ilo, Moquegua. Tuvo una profundidad de 58 km. La intensidad del sismo fue de III en Ilo.

Hasta el momento, no se informaron daños materiales ni personales a causa del evento sísmico.

Continue Reading

Tendencias

Radio Corbán 98.5 FM | Señal de Vida | Moquegua - Perú