Perú
¿Por qué escoger a Perú como próximo destino turístico?

«¿Por qué organizar un viaje a Perú? Este País, por la variedad de ecosistemas, sus hermosas ciudades cargadas de historia y sus tradiciones, se ha convertido en los últimos años en el destino más de moda de Sudamérica. Durante tu viaje a Perú, podrás subir en minivan a la cima del Machu Picchu, descubrir los secretos de la civilización Inca y admirar llamas y alpacas en su entorno natural. Si estás listo para todo esto, te animamos a echar un vistazo a los vuelos a Lima y a empezar este viaje con nosotros.
Cuándo ir a Perú
El mejor momento para visitar Perú depende de las actividades que quieres realizar durante tu viaje. De hecho, el País está dividido en al menos tres grandes grupos climáticos y el mejor momento para ir a una de las regiones peruanas puede no ser el mismo en otra zona.

En general, te aconsejamos:
De diciembre a abril si quieres visitar la costa (Lima Paracas, Trujillo) ya que en estos meses la costa peruana disfruta de temperaturas agradables y menos probabilidad de lluvia.
De mayo a septiembre si quieres visitar la sierra. Estos meses son la época seca y fresca en las tierras altas y las temperaturas suelen ser más cómodas para realizar actividades al aire libre y visitar lugares como Machu Picchu.
De abril a octubre si quieres visitar la selva en cuanto en este periodo esta zona tiene menos lluvias y es más accesible para excursiones y actividades en la naturaleza.

Qué comer
La comida peruana es famosa en todo el mundo por su diversidad y sabores únicos. ¿Sabes por qué se suele comer arroces fritos, verduras salteadas y es frecuente el uso de especias y soja? Perú ha experimentado a lo largo de su historia diversas influencias culturales, incluyendo la asiática. Esto se refleja en su variada y deliciosa gastronomía, que combina ingredientes locales con recetas tradicionales provenientes del oriente.
Entre los platos que debes probar hay:
Ceviche, este plato en Perú está considerado como el plato nacional. Se trata de un plato de pescado crudo (normalmente lenguado, mero, tilapia o corvina) que se marina con limón, ají, cebolla morada, sal y pimienta. Se suele acompañar con maíz tostado y a veces con yuca y/o camote (o patata dulce).
Lomo saltado, un plato que se prepara al wok, donde se saltean tiras de lomo de ternera con cebolla, pimiento, ají amarillo, salsa de soja y que se suele acompañar con arroz blanco y patatas.
Carapulca, uno de los guisos más tradicionales y sabrosos de Perú. Es uno de los más antiguos y contiene papa seca sancochada guisada con carne de chancho y gallina y sazonada con ají panca y mirasol, así como otras especias. Un plato delicioso y muy consistente.
El cuy, un plato tradicional andino que consiste en cuy (conejillo de indias) asado o frito. Es una delicadeza en muchas partes de Perú.

Qué visitar
¿Quieres organizar el itinerario de tu viaje y no sabes de dónde empezar? Supuestamente las ciudades que no pueden faltar son:
Lima, hoy parte del patrimonio cultural de UNESCO, es uno de los principales destinos vacacionales en el mundo. Esta ciudad es un conjunto de sensaciones, colores y sabores diferentes en el que se mezclan las tradiciones europeas y andinas. Además, Lima, por su posición privilegiada a orillas del océano Pacífico, conta con varias playas perfectas para practicar surf.
Machu Picchu, antigua ciudad Inca y hoy una de las maravillas arqueológicas más famosas del mundo. Su nombre, que significa “montaña vieja” en quechua, hace alusión a su ubicación en lo alto de las montañas. Por esto, es fundamental que sepas que se puede llegar a esta ciudad solo en tren o andando en cuanto no hay carreteras que lleguen hasta allí.
Cuzco, antigua capital del impero Inca que hoy se caracteriza por sus mercados callejeros, iglesias barrocas y edificios coloniales. Además de su vida cultural y sus sitios arqueológicos, este representa el punto de partida para visitar Machu Picchu.
El Parque Nacional del Manu, localizado entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, que representa el lugar con mayor diversidad en especies terrestres. ¿Por qué tanta biodiversidad? Debido a la variación altitudinal (desde los 200 hasta casi los 4 000 metros sobre el nivel del mar) que hace que sea el lugar perfecto para una enorme cantidad de animales.
Valle Sagrado de los Incas, rodeando Cuzco, este valle es conocido por su impresionante paisaje, ruinas incas bien conservadas y pueblos pintorescos.
Ahora sabes que, sean cuales sean tus intereses, Perú es la meta para tu próximo viaje. ahora es tiempo de descubre todas las ofertas y reservar tu vuelo a Lima.»
Fuente: Agencia EFE
Perú
INDECI emite alerta de tsunami para el litoral peruano tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informó que la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para el litoral peruano. Esto se debe al sismo de magnitud 8.8 que se registró a las 18:24 horas del martes 29 de julio, al este sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia.
Según la DIHIDRONAV, el tren de olas llegará hoy, miércoles 30 de julio, en los siguientes horarios y puntos:
- Litoral norte: Puerto La Cruz, a las 10:10 horas.
- Litoral centro: Chimbote, a las 10:57 horas, y en el Callao, a las 11:24 horas.
- Litoral sur: Atico, a las 12:10 horas.
Es importante destacar la diferencia entre una alerta de tsunami, que indica la probabilidad de ocurrencia del evento, y una alarma, que se refiere a la inminencia del fenómeno.
Ante esta situación, el INDECI recomienda a la población identificar las rutas de evacuación y las zonas seguras. También aconseja tener lista la mochila para emergencias y preparar el plan familiar de emergencia.
Asimismo, se exhorta a la población a prestar atención a la información y recomendaciones de las autoridades y entidades técnico-científicas, como la Dirección de Hidrografía y Navegación y los Centros de Operaciones de Emergencia (COE).
El INDECI, por medio del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades locales y regionales las acciones de respuesta ante cualquier situación de emergencia.
Perú
Alerta de Tsunami en la costa de Perú: Altura de olas y hora de llegada

INDECI informa sobre la llegada de tren de olas a la costa peruana tras sismo en Rusia
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) comunicó que la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú detalló la altura proyectada del tren de olas que llegará al litoral peruano este miércoles 30 de julio. Las olas oscilarán entre 1 y 2.31 metros de altura como consecuencia del sismo de magnitud 8.8 registrado ayer al este sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia. Este sismo generó la emisión de una alerta de tsunami para los departamentos de la costa del país.
Según la DIHIDRONAV, las alturas proyectadas por zonas son las siguientes:
- Litoral norte: Puerto La Cruz (1 metro), Talara (2.31 m), Paita (1.51 m), Pimentel (1.08 m) y Salaverry (1.23 m).
- Litoral centro: Chimbote (1.28 m), Huarmey (1.26 m), Huacho (1.16 m), Callao (1.27 m), Cerro Azul (1.25 m), Pisco (1.37 m) y San Juan (1.15 m).
- Litoral sur: Atico (1.03 m), Matarani (1.12 m) e Ilo (1.21 m).
La llegada del tren de olas se estima para las 10:09 horas en el norte, a las 10:56 horas en el centro y a las 12:09 horas en el sur.
Es importante diferenciar que una ALERTA de tsunami indica la probabilidad de ocurrencia del evento, mientras que una ALARMA se refiere a la inminencia del fenómeno. Ante esta situación, el INDECI recomienda a las autoridades locales activar los protocolos de emergencia e iniciar la evacuación 3 horas antes de la hora estimada de arribo del tren de olas.
Finalmente, el INDECI exhorta a la población a prestar atención a la información y recomendaciones que provienen de las autoridades, entidades técnico-científicas como la Dirección de Hidrografía y Navegación y los Centros de Operaciones de Emergencia (COE).
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades locales y regionales las acciones de respuesta ante cualquier situación de emergencia.
Perú
En ceremonia de Acción de Gracias 2025 piden a candidatos hacer «alianza con Dios»

La presidenta de la República, Dina Boluarte, asistió este martes 29 de julio a la Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, organizada por las Iglesias Cristianas Evangélicas. El evento se realizó a las 8:00 a.m. en el auditorio de la Misión Carismática Internacional en el distrito limeño de Lince.
La ceremonia, de casi una hora de duración, contó con la participación de líderes como el pastor Hugo Hoyos, de la Misión Carismática Internacional. También intervino Christian Otto Scheelje Cossios, presidente de la Unión De Iglesias Cristianas Evangélicas, quien hizo un llamado a los participantes de las próximas elecciones generales de 2026 a buscar una «alianza con Dios». Este llamado lo extendió a todos los peruanos y autoridades sin distinción de cargo político.
Scheelje Cossios declaró:
«Tenemos una cantidad sorprendente de opciones para las próximas elecciones. Se habla de las alianzas. ¿Quién se alía con quién? De hecho, no estoy aquí para recomendar nada. Bueno, sí. Tengo una recomendación que quiero hacerle. No importa si usted lidera una plancha, si usted lidera un partido o una candidatura. Quiero hablarle a todos los peruanas y peruanos en esta mañana. Sea usted la persona que sea y el cargo que ocupe. ¿Por qué no hace una alianza, pero con Dios?».
Tras el acto, la mandataria tenía previsto asistir a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar, que este año regresó a la avenida Brasil.

En la ceremonia también participaron el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, otros miembros del gabinete y congresistas, quienes se unieron a las comunidades evangélicas congregadas por el 204 aniversario de la Independencia del Perú.

Restricciones a la prensa y retiro de la presidenta
Al finalizar el evento, la prensa debió esperar hasta la salida de la presidenta y los funcionarios para poder abandonar el recinto, que se mantuvo resguardado. Esta fue la vigésima realización de la ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, oficializada en el calendario de Fiestas Patrias mediante un decreto supremo en 2010.
Con el retiro de la presidenta y su comitiva, concluyó una de las actividades religiosas que se han consolidado como parte del protocolo oficial por el aniversario patrio. La jefa de Estado se retiró del lugar sin ofrecer declaraciones a la prensa.
-
Moquegua9 meses ago
Descarga el programa del 483 aniversario de la ciudad de Moquegua 2024
-
Internacional2 años ago
Película del teólogo y héroe de la resistencia Dietrich Bonhoeffer llega a los cines en 2024 (Trailer)
-
Perú2 años ago
America Televisión transmitirá serie cristiana «The Chosen» en señal abierta para todo el Perú
-
Música2 años ago
Kim Richards presenta su nuevo álbum «Mi religión» en compañía de Indiomar
-
Perú11 meses ago
Solicitan apoyo para el pastor y cantante Hilmar Manzanedo tras ataque con arma de fuego en Huamachuco – La Libertad
-
Perú2 años ago
Más de 3.2 millones de peruanos profesan ser evangélicos en Perú
-
Música1 año ago
Grammy 2024: Lecrae ganó dos premios por mejor canción y mejor álbum cristiano
-
Música1 año ago
VAES lanza nueva versión de Serendipia (REMIX)