Connect with us
Radio Corbán
Radio Corbán
LIVE

Internacional

Un millón de iglesias: el ambicioso desafío de las Asambleas de Dios a nivel global

Published

on

La visión de establecer un millón de iglesias fue el foco central del encuentro mundial de las Asambleas de Dios, la denominación pentecostal más grande del mundo, celebrado del 12 al 14 de octubre.

En 2020, Madrid fue elegida como sede del 9º Congreso Mundial de la World Assemblies of God Fellowship, pero lamentablemente, la propagación de la epidemia de Covid-19 en Europa obligó a posponer y finalmente cancelar el evento.

Sin embargo, en esta ocasión, el Madrid Arena de la Casa de Campo pudo congregar a 4,300 participantes, incluyendo la mitad de ellos, que eran delegados procedentes de prácticamente todos los países del mundo. Entre los asistentes se encontraban aproximadamente un centenar de niños, que tenían un programa especial, además de varios cientos de jóvenes.

Pero, ¿cómo lograr la transición de las actuales 370,000 iglesias al ambicioso objetivo de un millón para el año 2033? El recién elegido presidente de las Asambleas de Dios a nivel mundial, Dominic Yeo, quien también lidera una megaiglesia en Singapur, se muestra optimista al respecto.

«Creo que incluso superaremos esa cifra». La estrategia es simple: «Cada iglesia deberá plantar otras dos comunidades cristianas» en los próximos 10 años. Y añadió: «Si tan solo un 1% de la población de nuestras naciones estuviera congregada en nuestras iglesias en este momento, no habría espacio suficiente».

Después de décadas de crecimiento, las Asambleas de Dios han reconocido valiosas lecciones del entorno evangélico en general. En una de las plenarias, Friedhlem Holthuis, presidente de la Federación de Iglesias Pentecostales de Alemania, enfatizó: «En los próximos años, necesitaremos menos celebridades, porque la única persona a la que debemos celebrar es Jesús». Este enfoque en la humildad refleja la convicción de que el esfuerzo de multiplicación debe ir de la mano de la colaboración: «No lo lograremos debido a nuestra condición de superestrellas, sino porque somos un equipo fuerte».

Holthuis subrayó aún más la visión al decir: «No queremos simplemente fundar iglesias. Queremos plantar iglesias que, a su vez, den origen a otras iglesias, que a su vez, den origen a otras iglesias…». Con un espíritu apasionado, instó a las Asambleas de Dios a llegar a todos los rincones del mundo, incluso «más allá que la Coca-Cola». Este mensaje resalta la importancia de la humildad, la colaboración y la expansión constante en el camino hacia el ambicioso objetivo de un millón de iglesias.

Con información de Protestante Digital

Internacional

Tenso encuentro entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sostuvieron una reunión en la Casa Blanca que culminó en un acalorado intercambio, generando preocupación sobre el futuro de las relaciones entre ambos países y el conflicto en Ucrania.

Durante el encuentro, Trump acusó a Zelenski de «jugar con la tercera guerra mundial» y de no tener una posición sólida en las negociaciones, lo que llevó a la cancelación de un acuerdo previsto sobre la explotación conjunta de minerales ucranianos.

La discusión se intensificó cuando Trump instó a Zelenski a buscar la paz con Rusia, mientras que Zelenski expresó su desconfianza hacia el presidente ruso, Vladímir Putin, y enfatizó la necesidad de garantías de seguridad antes de cualquier cese al fuego.

Tras la reunión, Trump suspendió las negociaciones hasta que Zelenski esté «listo para la paz», lo que genera incertidumbre sobre el futuro del apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania.

Líderes europeos han expresado su respaldo a Ucrania. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que «Ucrania no está sola», mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, destacó la resistencia ucraniana y reiteró que Rusia es el agresor en el conflicto.

El tenso encuentro subraya las dificultades en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y plantea interrogantes sobre el papel de Estados Unidos en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto.

Continue Reading

Internacional

CeCe Winans gana el Grammy 2025 a la mejor canción cristiana contemporánea

Published

on

CeCe Winans se llevó el Grammy 2025 a Mejor Interpretación o Canción de Música Cristiana Contemporánea por su tema “That’s My King”. Este premio reconoce tanto a los artistas como a los compositores de la canción.

El año pasado, el galardón fue para Lecrae y Tasha Cobbs Leonard por “Your Power”. En esta edición, los coautores de Winans, Taylor Agan, Kellie Gamble, Lloyd Nicks y Jess Russ, subieron al escenario para recibir el premio y dar su discurso de aceptación, agradeciendo a sus familias, a Jesús y a Winans.

La música cristiana brilla en los Grammy 2025

Los premios Grammy de este año reflejan la creciente influencia de la música cristiana en la industria, con artistas destacados entre los nominados. En la categoría de Mejor Interpretación o Canción de Música Cristiana Contemporánea, los favoritos incluían a Maverick City Music, Bethel Music, Elevation Worship y CeCe Winans.

Asimismo, la categoría de Mejor Interpretación o Canción Gospel sigue reconociendo a grandes exponentes como Yolanda Adams y Ricky Dillard, mostrando la evolución y variedad de la música cristiana.

Nominados al Grammy 2025 a Mejor Interpretación o Canción de Música Cristiana Contemporánea

🎵 “Holy Forever (En Vivo)” – Bethel Music, Jenn Johnson con CeCe Winans
🎵 “Praise” – Elevation Worship con Brandon Lake, Chris Brown y Chandler Moore
🎵 “Fundamentos Firmes (No Lo Hará)” – Honor y Gloria con Disciple
🎵 “En el Nombre de Jesús” – JWLKRS Worship y Maverick City Music con Chandler Moore
🎵 “In The Room” – Maverick City Music, Naomi Raine y Chandler Moore con Tasha Cobbs Leonard
🎵 “That’s My King” – CeCe Winans (Ganadora)

Continue Reading

Internacional

Donald Trump asume la presidencia de Estados Unidos en una ceremonia histórica

Published

on

Donald Trump ha sido investido como el 47º presidente de los Estados Unidos este lunes 20 de enero de 2025, marcando su regreso a la Casa Blanca para un segundo mandato no consecutivo. La ceremonia se llevó a cabo en la Rotonda del Capitolio en Washington D.C., debido a las bajas temperaturas previstas.

A las 12:00 p.m. hora local, Trump prestó juramento ante el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts. J.D. Vance asumió como vicepresidente, tomando juramento ante el juez asociado Brett Kavanaugh. El evento contó con la presencia de figuras destacadas, incluyendo a los expresidentes Joe Biden y su esposa Jill Biden, así como líderes internacionales de tendencias ultranacionalistas y de extrema derecha, como Javier Milei de Argentina y Giorgia Meloni de Italia.

En su discurso inaugural, Trump enfatizó su compromiso con políticas de «Estados Unidos primero», destacando la explotación de combustibles fósiles, la implementación de una cúpula protectora similar a la Cúpula de Hierro israelí y la eliminación de la ideología ‘woke’ de las escuelas. Además, anunció la derogación de decretos firmados por Joe Biden y la publicación de documentos clasificados relacionados con los asesinatos de figuras históricas como JFK, Robert Kennedy y Martin Luther King Jr.

La ceremonia incluyó actuaciones musicales de artistas como Carrie Underwood, Christopher Macchio y Lee Greenwood. Debido a las condiciones climáticas, el tradicional desfile inaugural se adaptó para realizarse en interiores, manteniendo las medidas de seguridad pertinentes.

El regreso de Trump a la presidencia marca un nuevo capítulo en la política estadounidense, con promesas de cambios significativos en áreas clave como la economía, la seguridad nacional y la política exterior. La comunidad internacional observa con atención esta transición y sus posibles implicaciones a nivel global.

Continue Reading

Tendencias