Connect with us

Perú

Índice de Riesgos en la Inversión Pública (IRI) de la Contraloría permite conocer nivel de riesgo en más 199 mil proyectos

Published

on

La Contraloría General presentó el Índice de Riesgos en la Inversión Pública (IRI), la primera herramienta en el Estado que analiza de manera sistemática y en tiempo real los más de 199 mil proyectos de inversión pública del país en situación viable y estado de activo, el cual permitirá identificar sus niveles de riesgo mediante la detección de debilidades en programación, ejecución financiera y física, así como a factores relacionados a la transparencia y gobernanza del proyecto.

Esta plataforma, que hace uso de Inteligencia Artificial (IA) con la aplicación del Machine Learning, da cuenta sobre la problemática de la inversión pública en el incumplimiento de plazos, en la demora de su ejecución física y financiera; en la falta de adopción de medidas de mitigación ante los riesgos advertidos por el control gubernamental y la falta de transparencia en relación al registro de información del proyecto en las plataformas destinadas a su seguimiento, entre otros aspectos.

El IRI, que interopera con 11 fuentes de información, permite que pueda ser medido en forma mensual. Entre las principales fuentes de información se encuentran el Banco de Inversiones (BI), el Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), el Infobras, el Sistema de Control Gubernamental (SCG), el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), entre otros.

Además de emplear la inteligencia artificial, el IRI contempla criterios basados en juicios de expertos para conceptualizar 24 indicadores, identificando la problemática y estableciendo pautas de acuerdo a las características del proyecto, la normativa vigente y el comportamiento dentro de las diversas fases del ciclo de inversión.

Los resultados del IRI se muestran en una escala de 0 a 100, donde a mayor valor obtenido, mayor será el nivel de riesgo.

Principales riesgos identificados por el IRI

La navegación en la plataforma nos permite conocer, por ejemplo:

Los proyectos de Transporte, Educación y Saneamiento son las que presentan mayor riesgo de inversión. De acuerdo con el número de proyectos con puntaje de riesgo alto (>40 puntos), estos se concentran en los sectores Transporte con 25% (6017 de 24 370), seguido de Educación con 15% (3769 de 24 370) y Saneamiento con 14% (3444 de 24 370).

La mayor cantidad de proyectos con un nivel alto de riesgo se encuentran ubicados en los departamentos de Cusco, Áncash, Junín, Puno, y Cajamarca. De acuerdo con el número de proyectos con puntaje de riesgo alto (>40 puntos), se observa que se desarrollan en Cusco con 15% (2065 de 13 677), Áncash con 14% (2450 de

17 631), Junín con 13% (1370 de 10 149), Puno con 11% (1392 de 12 934) y Cajamarca con 11% (1363 de 12 531). En promedio, al menos el 12% de los proyectos en cada uno de los departamentos registran un nivel de riesgo alto.

Ineficiente adopción de medidas correctivas ante situaciones adversas y de implementación de recomendaciones del control posterior de la Contraloría. Tan solo el 13% (3185 de 24 568) de los proyectos han corregido al 100% sus situaciones adversas identificadas en los servicios de control simultaneo. Asimismo, el 48%

(498 de 1047) de los proyectos no han implementado las recomendaciones derivadas de los informes de control posterior.

En el Gobierno Nacional, 1 de cada 5 de los proyectos gestionados por PRONIED, PROVIAS y PRONIS presentan riesgo alto. De los 716 proyectos a cargo del PRONIED, el 26% (185) presenta un puntaje alto, para el caso de Provias Nacional con 281 proyectos evaluados, el 27% (76) tiene un nivel alto, mientras que PRONIS con 80 proyectos evaluados, el 46% (37) presenta un puntaje alto.

A nivel de Gobierno Regional, 2 de cada 5 de los proyectos gestionados por los Gobiernos Regionales de Puno, Cusco y Tacna, presentan riesgo alto. De los 557 proyectos a cargo del Gobierno Regional de Puno, el 49% (273) presenta un puntaje alto, para el caso del Gobierno Regional de Cusco con 334 proyectos evaluados, el 42% (141) de sus proyectos presentan un nivel alto, mientras que el Gobierno Regional de Tacna con 240 proyectos evaluados, el 40% (96) tiene un puntaje alto.

A nivel de los Gobiernos Locales, más del 20% de los proyectos gestionados por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Municipalidad Distrital de San Marcos (Áncash), Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión (La Libertad) y la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado (Arequipa), presentan riesgo alto. De los 1344 proyectos a cargo de la MML el 20% (273) presentan un puntaje alto, mientras que para el caso de la Municipalidad Distrital de San Marcos (Áncash) con 1037 proyectos evaluados, el 23% (234) tiene un riesgo alto.

Asimismo, la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión (La Libertad) con 422 proyectos evaluados, el 23% (98) de sus proyectos presentan un puntaje alto. Para el caso de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado (Arequipa) con 451 proyectos evaluados, el 20% (92) tiene un nivel de riesgo alto.

Con la publicación y análisis de esos indicadores, la Contraloría busca contribuir a la mejora de la gestión de la inversión pública a fin de garantizar la provisión de servicios en beneficio de la población y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo de los proyectos.

Perú

Comandante general de la PNP confirma que un suboficial mató a manifestante en Lima

Published

on

El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general Óscar Arriola, confirmó que el suboficial de tercera Luis Magallanes, miembro de la División de Investigación Criminal (Dirincri), realizó el disparo que provocó la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz durante la marcha nacional del 15 de octubre en el centro de Lima. El hecho ocurrió cerca de las 23:10 horas, en la avenida Abancay.

Arriola explicó que la identificación del agente se logró mediante la revisión de imágenes del circuito cerrado de videovigilancia que facilitó la Municipalidad de Lima. El general precisó que Magallanes pertenece a la Dirincri, y no al grupo Terna, como se afirmó inicialmente.

Detenidos y medidas de transparencia

El comandante general informó que el suboficial Magallanes se encuentra detenido y bajo investigación de la División de Homicidios. El caso lo conduce un fiscal penal común, al tratarse de «hechos totalmente aislados del planeamiento policial».

Arriola también reveló que otro efectivo está detenido por su posible participación, ya que se acercó y efectuó disparos en la confusión. Ambos se encuentran en calidad de detenidos. Para garantizar la transparencia, la PNP decidió separar del cargo a los generales con influencia directa en las órdenes del operativo.

El jefe policial aseguró que el suboficial Magallanes había sido agredido antes del suceso. Además, informó que ochenta y nueve agentes resultaron heridos durante las protestas y se encuentran hospitalizados.

Antes de concluir la conferencia, Óscar Arriola expresó sus condolencias y pidió perdón a los familiares del joven fallecido, en nombre de los 140 mil policías. También anunció que el presidente de la República y el Consejo de Ministros se reunirían para evaluar medidas destinadas a restablecer la calma. La Fiscalía continúa con las diligencias para determinar responsabilidades penales y administrativas.

Continue Reading

Perú

Joven manifestante en coma inducido tras recibir un impacto en la cabeza

Published

on

Un joven de 28 años permanece en estado crítico y en coma inducido en un hospital local. La familia identificó a la víctima como Luis Reyes Rodríguez (28), quien participaba en la manifestación de la denominada Generación Z cuando, presuntamente, un agente de la Policía Nacional del Perú le disparó un perdigón en la cabeza.

Familiares de Reyes Rodríguez informaron a la prensa sobre la gravedad de su condición. Su tía declaró que los médicos le comunicaron que el joven presenta daño cerebral severo. «Lo que están diciendo los médicos es que tiene una fractura en el cerebro y parte del cerebro la han destruido», explicó. Añadió que una porción del tejido cerebral dañado es «irrecuperable».

El personal médico optó por inducirlo al coma como una medida para proteger su cerebro y evitar que el daño se extienda a causa de la fractura craneal. El pronóstico de salud del manifestante se mantiene en reserva mientras su cuerpo, que actualmente cuenta con respiración artificial, responde al tratamiento. Las secuelas de la violencia durante las protestas ahora impactan directamente a las familias de los afectados.

Continue Reading

Perú

Un fallecido por disparo y 80 heridos tras enfrentamientos con la Policía en protestas contra el Gobierno

Published

on

Los enfrentamientos entre la policía y manifestantes durante la marcha nacional del 15 de octubre dejaron un saldo de una persona fallecida y más de 80 heridos. La víctima fue identificada como Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, de aproximadamente treinta años, quien llegó sin signos vitales al Hospital Arzobispo Loayza.

La congresista Ruth Luque informó que la muerte ocurrió por un impacto de proyectil en el tórax. Sin embargo, Fernando Lozada, de la Defensoría del Pueblo, confirmó el deceso pero precisó que la causa oficial solo se conocerá después de la necropsia legal. Agregó que la fiscalía ya intervino en el hospital para iniciar las diligencias correspondientes.

Investigación en curso y versiones oficiales

El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, anunció una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades. No obstante, el ministro negó de manera categórica la participación de agentes del grupo Terna en la zona. “No hay personal Terna en este proceso ni de acompañamiento. Yo no sé de dónde proviene esa información”, expresó.

Tiburcio defendió la actuación de las fuerzas del orden y afirmó que su objetivo fue proteger el derecho a la protesta. Además, informó que ochenta policías resultaron heridos durante los disturbios, algunos con lesiones de gravedad como traumatismo cerebral.

Relato de los testigos

Testigos y amigos del fallecido ofrecieron una versión diferente de los hechos. Según sus declaraciones, el conflicto se desató cuando un grupo de manifestantes identificó y acorraló a tres presuntos agentes Terna. En su intento por escapar, estas personas realizaron disparos. Uno de los proyectiles alcanzó a Ruiz Sanz, quien, según un amigo, no participaba directamente en la persecución.

El presidente interino, José Jerí, lamentó el fallecimiento y pidió una investigación objetiva. Familiares y amigos de la víctima, conocido en el ambiente del hip hop como “Trvko” y quien deja a una menor en orfandad, se congregaron en los exteriores del hospital para exigir justicia.

Continue Reading

Tendencias

Radio Corbán 98.5 FM | Señal de Vida | Moquegua - Perú