Connect with us

Moquegua

Tecnología de vanguardia: Inauguración del módulo de empaque y refrigeración para exportación en Moquegua

Published

on

En el marco del Componente 3 del proyecto «Mejora de los Servicios de Extensión Agrícola y Asistencia Técnica para Fortalecer la Competitividad de las Cadenas Productivas Agrícolas en la Región de Moquegua», se llevó a cabo la primera fase de pruebas en vacío, conocida como «marcha blanca,» del módulo de entrenamiento destinado a la clasificación, selección, empaque y refrigeración de productos agrícolas (packing) destinados a la exportación, como uvas y paltas.

La construcción de esta nueva planta de empaque representó una inversión de S/2.5 millones y se ubica en el Lote T del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, en el distrito de San Antonio.

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, expresó su presencia en las instalaciones del módulo de entrenamiento para supervisar la puesta en marcha de la planta. El equipo técnico del Proyecto Proexa de la Dirección Regional de Agricultura está a cargo de esta tarea, con el objetivo de obtener la Certificación de Planta de Empacadora y la Autorización Sanitaria por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Además, se ha logrado la gestión de la Certificación ITSE y la Licencia de Funcionamiento del Módulo Demostrativo como parte del proceso de autorizaciones.

Es importante resaltar que este módulo permitirá capacitar a los beneficiarios en técnicas de procesamiento de acuerdo a los estándares de inocuidad del Codex Alimentarius y del Senasa. Estas certificaciones serán otorgadas tras una auditoría oficial que verificará las condiciones sanitarias del establecimiento, el flujo de procesos y la aplicación de buenas prácticas de manufactura e inocuidad, entre otros aspectos.

Moquegua

EPS Moquegua renueva red de agua potable en Estuquiña rural y reduce pérdidas

Published

on

La EPS Moquegua culminó la renovación de 250 metros de tubería de HDPE en el sector rural de Estuquiña (Yaguay), beneficiando directamente a 15 familias y contribuyendo a la reducción del indicador de agua no facturada (ANF) de la empresa.

La intervención forma parte del plan de modernización de la infraestructura de agua potable, que busca mejorar la eficiencia del servicio y reducir las pérdidas por fugas. Con esta obra, se minimizan interrupciones, se mejora la distribución del recurso y se fortalece el control operativo de la red.

“El agua no facturada es aquella que se produce y distribuye, pero no se registra ni se cobra al usuario”, explicó Santiago Walter Villasante Conza, gerente general de EPS Moquegua. Ante este desafío, la empresa ejecuta un trabajo continuo de inspección, reparación de fugas, gestión de presión e incorporación de tecnologías para detectar filtraciones no visibles en la red.

Villasante Conza destacó que el control de pérdidas es clave para garantizar un uso eficiente del agua y mejorar la sostenibilidad del servicio, especialmente en zonas rurales como Estuquiña, donde estas acciones impactan directamente en la calidad de vida de las familias.

Continue Reading

Moquegua

San Antonio celebra el Día del Libro con su primer festival cultural

Published

on

Este martes 23 de abril, la Plaza Cívica del distrito será escenario del I Festival “San Antonio Lee 2025”, un evento que busca rendir homenaje al Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor con una jornada llena de lectura, cultura y música.

La actividad, organizada por la Municipalidad Distrital de San Antonio a través del Proyecto Identidad Cultural, con el valioso apoyo del Ministerio de Cultura, se desarrollará desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, y promete reunir a familias, estudiantes y amantes de los libros en un ambiente acogedor y educativo.

El festival ofrecerá zonas verdes para leer, narraciones de cuentos, stands con libros para todos los gustos y la participación especial de la Orquesta Sinfónica de Moquegua y la Banda Municipal de San Antonio, quienes brindarán un espectáculo musical que tocará el alma.

“San Antonio Lee 2025” invita a todos a ser parte de esta historia. Ven, lee, sueña. Vive la magia de los libros, la cultura y la libertad.

Continue Reading

Moquegua

Lomas de Ilo: El desierto comienza a florecer con impulso agrícola del PERPG

Published

on

Donde antes solo había polvo y sal, hoy brotan cultivos que anuncian un nuevo futuro para Ilo. El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) instaló dos parcelas demostrativas en la zona de Lomas de Ilo, como parte del proyecto de ampliación agrícola de 1,500 hectáreas que apunta a convertir esta franja costera en un nuevo polo agroexportador del sur del Perú.

En una parcela de 4 hectáreas crecen naranjas Washington navel, duraznos blancos criollos, granadas Wonderful, olivos Picual y Manzanilla, higos Toro Sentado y pitahayas American Beauty. Todos prosperan gracias a un sistema de riego tecnificado por goteo y aspersión, que permite optimizar cada gota de agua en una tierra históricamente seca.

Siembran esperanza y técnica

Estas parcelas no solo prueban cultivos. Evalúan el suelo, el clima, el uso del agua y nuevas técnicas de manejo agrícola. También proyectan un modelo sostenible de desarrollo que puede cambiar el rostro de Moquegua.

El PERPG incluyó el cultivo de limón Tahiti y alfalfa, esta última útil para recuperar suelos salinos. En las próximas semanas sembrarán maracuyá, maíz morado, páprika, orégano, sandía, melón, pimiento, papaya y zapallo, creando un sistema diversificado que apunta al mercado nacional e internacional.

Tecnología, inclusión y futuro

Las parcelas se convirtieron en espacios de formación e innovación para agricultores, estudiantes, técnicos y emprendedores. También sirven como vitrina para atraer inversión privada interesada en proyectos sostenibles y rentables.

El objetivo es claro: transformar 1,500 hectáreas de desierto en una fuente de empleo, producción y crecimiento regional.

Un laboratorio para el desarrollo

Cada cultivo, cada dato recogido y cada solución aplicada en Lomas de Ilo sirve para planificar mejor la infraestructura futura: riego, electrificación, caminos y servicios. El PERPG lidera esta transformación con una apuesta basada en ciencia, compromiso y visión a largo plazo.

El desierto comienza a florecer. Y esta vez, lo hace con raíces firmes y frutos que anuncian una nueva etapa para Moquegua.

Continue Reading

Tendencias