Connect with us
Radio Corbán
Radio Corbán
LIVE

Moquegua

Advierten que horario de atención médica es menor a la jornada normal en el Hospital de Ilo

Published

on

La Contraloría General alertó a la Red de Salud de Ilo sobre las restricciones en el horario de atención para la obtención de citas médicas y en el horario de atención de los consultorios externos, lo cual perjudica la atención de pacientes en el Hospital de Ilo.

El Informe de Orientación de Oficio N° 29364-2023-CG/GRMQ-SOO indica que en el hospital ubicado en el sector de Pampa Inalámbrica, se ofrecen citas médicas únicamente de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. (solo 4 horas) y que el resto de la jornada laboral se dedica a la organización de historias clínicas.

Esta situación no concuerda con lo estipulado en el reglamento de control de asistencia y permanencia de funcionarios y servidores de la Gerencia Regional de Salud Moquegua, aprobado por resolución N° 385-2018-GERESA,MOQ-GRS, que establece como horario en las sedes administrativas de 07:30 a.m. a 04:00 p.m. Además, se especifica que el horario de atención al público no debe ser inferior a 6 horas y debe ser publicado en un lugar visible.

En cuanto a los consultorios externos, la Entidad Superior Fiscalizadora observó que en el Hospital de Ilo, el horario de atención es de 07:30 a.m. a 06:00 p.m., lo cual contradice el horario de guardia diurna en los hospitales, que contempla un ingreso a las 07:00 a.m. y una salida a las 07:00 p.m. El tiempo de atención en consultorio en el hospital de Ilo es de solo 9 horas y media (incluyendo 1 hora de refrigerio), siendo inferior a una hora y media de la jornada laboral de los médicos.

Este informe se comunicó al titular de la Red de Salud de Ilo para que tome las medidas correspondientes.

Moquegua

Moquegua lidera comprensión lectora a nivel nacional en primaria, según ENLA 2024

Published

on

La región Moquegua alcanzó el primer lugar a nivel nacional en comprensión lectora en los grados de 4to y 6to de primaria, según los resultados oficiales de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024), publicados por el Ministerio de Educación (MINEDU).

En 4to grado, Moquegua obtuvo un puntaje promedio de 50.6 en lectura, superando a Tacna, que logró 50.1. En 6to grado, Moquegua también se posicionó como la mejor región en comunicación, con 41.8 puntos, por encima de Tacna (39.1).

En matemáticas, Moquegua registró 53.9 puntos en 4to grado, mejorando significativamente respecto al año 2023, cuando obtuvo 44.3. En 6to grado de primaria, alcanzó 31.8 puntos, mientras que Tacna registró 32.8.

La gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala felicitó a los estudiantes, docentes y padres de familia por este logro, destacando que refleja el compromiso educativo en la región.

“Estos resultados posicionan a Moquegua como una de las regiones más competitivas del país en materia educativa. Reconocemos el esfuerzo de nuestros maestros, que han sido pieza clave en este avance”, afirmó.

Estrategias que impulsaron el logro

Los avances obtenidos son resultado de diversas estrategias regionales enfocadas en fortalecer los aprendizajes en primaria. Entre ellas destacan:

  • CRECELEE, con la campaña “Moquegua Lee”
  • Refuerzo escolar a través del proyecto COMAPRI
  • CONECTA IDEAS
  • Leo, Produzco y Expreso mis ideas

Estas iniciativas han permitido mejorar la comprensión lectora y el desempeño matemático, reafirmando el compromiso del sector educativo regional con la calidad del aprendizaje.

Continue Reading

Moquegua

Obra de saneamiento en Omate sigue paralizada y sin acciones concretas para su reactivación, advierte Contraloría

Published

on

La Contraloría General de la República advirtió que la Municipalidad Provincial de General Sánchez Cerro no ha tomado las medidas necesarias para reactivar la obra de mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado en el distrito de Omate, que busca beneficiar a más de 5 mil habitantes.

El proyecto se inició en 2021 bajo la modalidad de contrata, con un presupuesto de S/ 31.1 millones y un plazo de ejecución de 540 días calendario, con fecha de culminación prevista para julio de 2022. Sin embargo, en enero de 2024, el avance físico solo alcanzaba el 50%, momento en que la obra fue paralizada por disputas entre la entidad y el contratista.

Según el Informe de Hito de Control N.º 003-2025-OCI/0444-SCC, la comuna no presentó un informe válido del estado situacional de la obra, ya que este se elaboró sin la participación de un ingeniero sanitario, como exige la normativa. Para subsanar la observación, se suscribió una adenda para que el contratista cumpliera con ese requisito, pero no lo hizo, lo que llevó a la resolución del contrato en diciembre de 2024.

En febrero de 2025, la municipalidad inició trámites para realizar un peritaje financiero, aunque hasta ahora no ha emitido ni aprobado el listado de obras paralizadas priorizadas en su jurisdicción, lo que impide avanzar con la reactivación del proyecto y acceder a financiamiento.

Llamado a cumplir con la finalidad pública

La Contraloría exhortó a la municipalidad a adoptar las acciones correctivas necesarias para retomar el proyecto de saneamiento y garantizar que se cumpla con su finalidad de mejorar la calidad de vida de los vecinos de Omate y sus anexos.

DATO: A través del modelo de control preventivo, la Contraloría ha contribuido a destrabar 133 obras paralizadas a nivel nacional, por un monto superior a S/ 3,600 millones.

📄 Revisa el informe completo aquí:
Ver documento oficial

Continue Reading

Moquegua

Solis Minerals inicia perforaciones en proyecto de oro y cobre Chancho al Palo, en Moquegua

Published

on

Moquegua, abril de 2025. La empresa australiana Solis Minerals recibió los permisos para comenzar el programa de perforación en su proyecto Chancho al Palo, ubicado en la región Moquegua. El plan inicial contempla cinco perforaciones que totalizan 2,500 metros, con posibilidad de expansión según los resultados.

Los objetivos de exploración se encuentran cerca de la costa, en una zona con mineralización prometedora en superficie, próxima al proyecto Ilo Este, y cuentan con acceso a infraestructura crítica para futuras operaciones.

La región donde se sitúa Chancho al Palo es una de las más importantes en producción de cobre del mundo. Allí operan grandes mineras como Southern Copper, Teck y Anglo American. Además, los objetivos de Solis Minerals presentan similitudes geológicas con el prospecto Cangallo de AusQuest Limited, que ha reportado zonas significativas de mineralización de cobre.

El CEO de Solis Minerals, Mitch Thomas, destacó que el inicio de la perforación marca el comienzo de una etapa clave para la empresa.

“Chancho al Palo e Ilo Este muestran alto potencial para albergar pórfidos a gran escala y sistemas de óxido de hierro cobre-oro (IOCG), similares a los que ya están en operación en la zona”, afirmó.
Thomas también señaló que esperan compartir avances constantes durante los próximos dos a cuatro meses, conforme se vayan obteniendo los resultados de los ensayos.

Con el precio del cobre cerca de los US$10,000 por tonelada y el oro superando los US$3,000 por onza, la compañía considera que se trata de un momento estratégico para la exploración.

“Queremos aprovechar este entorno favorable para generar valor para nuestros accionistas”, añadió el directivo.

Perforaciones también en Ilo Este

De forma paralela al programa en Chancho al Palo, Solis Minerals alista los permisos para una segunda fase de perforación de 5,000 metros en el proyecto Ilo Este. Se espera que esta campaña inicie a fines de abril de 2025, una vez obtenidas las autorizaciones, y que ambas perforaciones se ejecuten de forma simultánea.

Con estas acciones, la minera busca identificar recursos de cobre y oro con potencial para proyectos de gran escala en una de las zonas mineras más estratégicas del mundo.

Continue Reading

Tendencias