Connect with us

Perú

Ruta Productiva Exportadora lanza convocatoria en 20 regiones para impulsar la exportación de empresas peruanas

Published

on

La Ruta Productiva Exportadora (RPE), programa emblemático del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), ha abierto una nueva convocatoria nacional dirigida a más de 450 asociaciones, cooperativas y Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas). Esta iniciativa busca potenciar su camino hacia la exportación o consolidar sus envíos internacionales, beneficiando a más de 57,000 familias peruanas.

Regiones y cadenas productivas priorizadas

La convocatoria está abierta a empresas de 20 regiones del país: Amazonas, Arequipa, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Además, se enfocará en cadenas productivas estratégicas como café, cacao, orégano, granada, banano, mango, quinua, espárrago, palta, granos andinos, uva, maracuyá, castaña, cúrcuma, jengibre y maca.

Beneficios para las empresas seleccionadas

Las empresas seleccionadas, exportadoras o con potencial exportador, tendrán acceso a:

  • Asistencias técnicas y capacitaciones gratuitas, incluyendo aseguramiento de la calidad, talleres de catación, gestión empresarial, desarrollo de planes de negocio para exportación, economía circular y análisis de tendencias comerciales.
  • Asesoramiento personalizado para participar en eventos de promoción comercial y explorar nuevas oportunidades internacionales.

Estas actividades serán respaldadas por más de 100 servicios brindados por 13 entidades públicas lideradas por el Mincetur, entre las que destacan Promperú, el Ministerio de la Producción, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Tu Empresa, SENASA, Agroideas y Devida.

Impacto del programa y respaldo internacional

La Ruta Productiva Exportadora cuenta con el apoyo del programa SéCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO y la facilitación de Helvetas Perú. Desde su creación, la RPE ha trabajado con más de 300 mipymes a nivel nacional, beneficiando a más de 50,000 familias en 14 regiones.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó:

“Con esta nueva convocatoria buscamos que los beneficios de la exportación alcancen a más empresas peruanas, permitiendo acceder a mercados internacionales, impulsando el desarrollo económico y la generación de empleo en el país.”

Requisitos y proceso de postulación

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de febrero de 2025. Los interesados deben ingresar al sitio web oficial www.rpe.pe para revisar las bases y completar su inscripción usando el usuario y clave SOL de la Sunat.

Requisitos principales:

  • Ser persona jurídica o natural con negocio.
  • Pertenecer a una de las regiones y cadenas productivas priorizadas.
  • Contar con RUC activo y habido.
  • Tener al menos dos años de actividad empresarial.
  • Ser exportador o contar con una oferta exportable.
  • Registrar ventas anuales superiores según lo indicado en las bases de la convocatoria.

Orientación y consultas

Los interesados podrán participar en charlas virtuales informativas que se realizarán todos los jueves, del 9 de enero al 27 de febrero de 2025, a las 5:00 p.m. Estas charlas requieren registro previo en www.rpe.pe o www.vuce.gob.pe.

Para consultas adicionales, se puede escribir al correo rpe@mincetur.gob.pe.

Perú

Aprende a detectar fraudes informáticos y protege tu seguridad digital

Published

on

En el marco de la campaña “Sé CiberConsciente”, el Ministerio del Interior (Mininter) y la Policía Nacional del Perú (PNP) advierten sobre el phishing y otros fraudes digitales que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

¿Qué es el phishing y cómo detectarlo?

El phishing es un tipo de estafa en la que los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades confiables para engañar a las personas y robar su información personal o financiera. Utilizan correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales para inducir a sus víctimas a hacer clic en enlaces maliciosos o ingresar datos confidenciales.

Algunas señales de alerta incluyen:

  • Correos o mensajes con errores ortográficos o redacción extraña.
  • Enlaces sospechosos que no coinciden con la web oficial de la entidad.
  • Solicitudes urgentes de información personal o financiera.
  • Archivos adjuntos inesperados de remitentes desconocidos.

Recomendaciones para evitar fraudes digitales

Para protegerse de estos delitos, el Mininter y la PNP recomiendan:

  • No responder a correos o mensajes sospechosos que pidan datos personales o bancarios.
  • Verificar siempre los enlaces antes de hacer clic y asegurarse de que la dirección web sea legítima.
  • Utilizar contraseñas seguras y renovarlas periódicamente.
  • No abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
  • Mantener actualizados el software y antivirus de los dispositivos electrónicos.

¿Qué hacer si eres víctima de phishing?

Si has sido afectado por este tipo de fraude, sigue estos pasos:

  1. Guarda todas las evidencias, como capturas de pantalla y correos sospechosos.
  2. Contacta con la entidad suplantada para alertar sobre el fraude.
  3. Cambia las contraseñas de tus cuentas comprometidas.
  4. Denuncia el hecho llamando a la línea telefónica 942439245 o acudiendo a la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP.

La ciberdelincuencia evoluciona constantemente, por lo que estar informado y alerta es clave para protegerse. Sé parte de la campaña “Sé CiberConsciente” y ayuda a fortalecer la seguridad digital en el país. Recuerda: la prevención es tu mejor defensa.

Continue Reading

Perú

Oxapampa recibe distinción de “Pueblo con Encanto” y fortalece su desarrollo turístico

Published

on

Oxapampa, en la región Pasco, ha sido reconocida como “Pueblo con Encanto” por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La distinción fue entregada por la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, al alcalde provincial Euler Osorio, en una ceremonia que contó con la participación de autoridades regionales y locales.

Con esta designación, Oxapampa se convierte en el segundo «Pueblo con Encanto» de Pasco y el décimo a nivel nacional, según la Resolución Viceministerial N° 0035-2024-MINCETUR/VMT. El reconocimiento busca impulsar el turismo sostenible en la zona, promoviendo la conservación del patrimonio cultural, el desarrollo económico local y el bienestar de las comunidades.

Beneficios para Oxapampa

El título de “Pueblo con Encanto” traerá consigo asesoría técnica para la gestión de financiamiento de proyectos turísticos, así como la inclusión de Oxapampa en las estrategias de promoción de Promperú para fortalecer el turismo interno. Además, el Mincetur reafirmó su compromiso de trabajar con el sector privado y las comunidades en la planificación y desarrollo turístico del pueblo.

“La promoción de lugares como Oxapampa debe llevarnos al desarrollo de infraestructura adecuada para el turismo, como puentes, carreteras y servicios sanitarios, además de una mayor inversión en el sector”, destacó la viceministra Madeleine Burns.

La ceremonia de reconocimiento contó con la presencia de la vicegobernadora de Pasco, Doris Guillermo, el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Carmelo Campos, y representantes de gremios de la provincia.

Oxapampa: Historia y atractivos turísticos

Fundada el 30 de agosto de 1891 por colonos austroalemanes, Oxapampa destaca por su arquitectura con influencia europea, su riqueza cultural y su biodiversidad. Es la zona núcleo de la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka Yanesha, reconocida por la Unesco en 2010.

Entre sus principales atractivos están la Iglesia Matriz Santa Rosa de Oxapampa, considerada Patrimonio Cultural de la Nación, y la Casa Museo Schlaeffi, donde los visitantes pueden conocer la historia y cultura local. Además, la gastronomía oxapampina ofrece productos como café, miel, lácteos, embutidos y cervezas artesanales, que pueden disfrutarse en festivales gastronómicos y ferias.

Uno de los destinos más emblemáticos de la zona es la reserva San Alberto, en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, conocida por sus bosques de neblina y su biodiversidad. Aquí, los turistas pueden realizar caminatas, avistamiento de aves y expediciones fotográficas. En 2024, esta zona recibió 6,265 visitantes, lo que representó un incremento del 36.7% respecto al año anterior.

Con este reconocimiento, Oxapampa se suma a los otros 12 “Pueblos con Encanto” del país, consolidándose como un destino clave para el turismo sostenible en el Perú.

Continue Reading

Perú

Loreto: Rescatan a niño de año y medio que cayó a un pozo tubular en la selva de Perú

Published

on

En la localidad de Orellana, provincia de Ucayali, región Loreto, un niño de un año y medio fue rescatado con vida tras caer en un pozo tubular de aproximadamente 9 metros de profundidad. El incidente ocurrió alrededor de las 6:00 a.m. del viernes 28 de febrero, cuando el menor, identificado como Jesús Mateo, siguió a su padre sin que este se percatara y cayó en el pozo sin protección.

Las labores de rescate, que se extendieron por casi 20 horas, culminaron exitosamente a la 1:45 a.m. del sábado 1 de marzo. En el operativo participaron el Cuerpo General de Bomberos del Perú, la Policía Nacional, la Marina de Guerra y numerosos pobladores locales. Durante el proceso, los rescatistas lograron establecer contacto con el niño y le proporcionaron alimentos, bebidas y oxígeno para mantenerlo estable.

El doctor Óscar Sánchez, gerente del centro de salud de Orellana, calificó como un milagro que el menor se encuentre con vida y haya salido ileso luego de tantas horas. «Por milagro está estable. No nos explicamos de dónde este bebé sacó la fortaleza durante casi 20 horas. Tiene rasguños, producto de la caída, pero no son de gravedad», narró a TV Perú.

Se evalúa el traslado del niño al Hospital Regional de Pucallpa para realizar exámenes más precisos y descartar cualquier complicación.

El rescate fue ampliamente celebrado por la comunidad y las autoridades, quienes destacaron la colaboración conjunta que permitió salvar la vida del pequeño Jesús Mateo.

Continue Reading

Tendencias